
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Aseguran que el proyecto de ley permitirá que la justicia actúe con independencia frente a denuncias y causas judiciales, fomentando una mayor transparencia en los cargos públicos.
Salta20/11/2024En “Agenda Abierta”, el senador Juan Cruz Curá -representante del departamento de Orán- mostró su total acuerdo con el proyecto de ley que busca eliminar los fueros legislativos en la provincia de Salta. En sus declaraciones, destacó el trabajo previo del senador Esteban D´Andrea y señaló la importancia de que no existan privilegios que obstaculicen los procesos judiciales. “Es necesario que siempre se transparente todo y el que tenga una causa, que la resuelva antes de ser elegido o de presentarse en una elección”, afirmó.
Semanas atrás el mismo gobernador Gustavo Sáenz se expresó sobre el asunto: “Cualquier persona, sea funcionario o no, debe someterse a la justicia para que se aplique la ley hasta las últimas consecuencias. Yo no creo en los fueros”, dijo, en Orán, en ocasión de la última ronda de consulta para elaborar el presupuesto 2025.
Retomando el proyecto, Curá enfatizó que el objetivo es garantizar que la justicia actúe con plena autonomía en casos como elevaciones a juicio o medidas restrictivas. “Si la justicia interpreta que se tiene que elevar a juicio, que se eleve. Nadie debería tener fueros, ni legisladores, ni ministros, ni nadie”, sostuvo el legislador, quien rememoró el caso del actual intendente de Rosario de Lerma, exsenador, Sergio “Topo” Ramos.
En referencia a dicho caso, Curá explicó que en ese momento se requirió intervención de la Corte para decidir sobre la elevación a juicio, situación que, según el senador, debería haberse resuelto sin necesidad de que los fueros fueran un impedimento. “Entendemos que las elevaciones a juicio no deberían pasar por los fueros. La justicia tiene que avanzar a fondo”, expresó.
“Desde mi lugar, no tengo ningún problema en apoyar estas medidas, porque la transparencia y la justicia deben estar por encima de todo”, sentenció.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.