
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El histórico dirigente peronista salteño analizó la actualidad del partido y planteó los desafíos que enfrenta el espacio de ahora en adelante. “El objetivo es ilustrar y esclarecer algunos conceptos con el soberano”, indicó.
Política18/11/2024
En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el dirigente del Partido Justicialista de Salta, Dante Rosas, analizó la actualidad del peronismo en la provincia y planteó los desafíos que le deparan al espacio para el futuro.
“Estamos viviendo tiempos de conflicto ideológico en la sociedad argentina, es innegable, esto se tiene que dirimir y la primera instancia será el año que viene. Allí miramos con mucha expectativa para que el peronismo pueda recuperar un terreno perdido”, señaló.
Para Rosas, se trata de una batalla cultural con el objetivo claro de ilustrar y esclarecer conceptos con los votantes en general.
“Cuando hacemos la convocatoria a la militancia peronista hablamos de la necesidad de la formación y la información. Tenemos que debatir con la gente los datos de pobreza, de indigencia, la baja de consumo, la caída de los ahorros, la suba de las tarifas domiciliarias, la caída en la construcción, en la industria y las miles de pymes cerradas”, describió el dirigente, y reflexionó: “A los peronistas nos ganó Tik Tok”.
Es fundamental, entonces, indicó Rosas, que el peronismo tiene que hacer una autocrítica para saber dónde está parado y, más en profundidad, qué es lo que representa en el mundo de las ideas.
“El PJ está trabajando al respecto. Comenzamos los diálogos con distintas expresiones, el objetivo es abroquelar fuerzas porque el enemigo político se llama Javier Milei. La idea libertaria debe confrontar con el peronismo y el partido debe convocar e invitar a todas esas expresiones que piensen lo mismo que pensamos nosotros. Ese es el desafío”, finalizó el dirigente.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.