
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El horario ideal según el ritmo hormonal, las limitaciones masculinas entre coitos y las recomendaciones sobre la depilación en la zona íntima, temas claves para la sexualidad.
Salud18/11/2024En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi, ginecóloga y sexóloga, explicó cómo los ritmos hormonales y el ritmo circadiano afectan la vida sexual de las parejas. “En general, la mujer prefiere la noche y el hombre la mañana porque a esa hora los varones tienen picos de testosterona y suelen despertarse con erecciones matutinas”, amplió. No obstante, subrayó que lo más importante es que la pareja acuerde un momento que sea cómodo para ambos, sugiriendo incluso crear un ambiente propicio con pequeños detalles: “Una barrita de chocolate en la mesita de luz puede ser ideal para suavizar el aliento mañanero y hacer la situación más seductora”.
Sobre las dificultades masculinas para repetir un coito, Gelsi explicó que el “período refractario”, es decir, el tiempo que necesita el varón para recuperar una erección, varía entre individuos y depende de la edad. “El hombre necesita al menos 20 o 30 minutos para recuperar el movimiento vascular necesario para otra erección. Pero eso no significa que no pueda dar placer de otras maneras; puede usar sus manos, su boca o incorporar juguetes sexuales”, sugirió la especialista, destacando la importancia de explorar alternativas para mantener la conexión íntima.
La doctora también abordó el tema de la depilación en las zonas íntimas, particularmente relevante en verano. Aunque destacó la comodidad de depilarse para usar bikinis más pequeñas, advirtió que dejar algo de vello en el área genital femenina tiene beneficios. “Es importante conservar algo de vello en el triángulo que cubre la entrada de la vagina, ya que protege la vulva, ayuda a mantener su humedad natural y permite liberar feromonas, esenciales para la atracción”, afirmó.
Finalmente, la Dra. Gelsi, recomendó que la sexualidad se aborde de manera integral, con comunicación, tiempo y comprensión de las necesidades de cada miembro de la pareja. “La mujer necesita más que un pene erecto: necesita un hombre atento y cariñoso, caricias y tiempo”, concluyó.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.