
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Con tecnología avanzada y control mayoritario, la administración de Xi Jinping inauguró el puerto de Chancay, proyecto clave para sus ambiciones comerciales y geopolíticas en Sudamérica.
El Mundo15/11/2024En una ceremonia realizada este jueves 14 de noviembre, el líder del régimen chino Xi Jinping y la mandataria peruana Dina Boluarte inauguraron oficialmente el Megapuerto de Chancay, situado a 80 kilómetros al norte de Lima. Este ambicioso proyecto, controlado mayoritariamente por la empresa estatal china COSCO Shipping, ha sido presentado como una obra clave para impulsar el comercio entre Asia y América Latina.
No obstante, el imponente y nuevo terminal portuario consolida la creciente influencia económica de Beijing en la región, lo que ha despertado la preocupación de otras potencias mundiales.
El Megapuerto de Chancay se inserta en la estrategia global de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lanzada por China en 2013 para construir infraestructura clave en todo el mundo. Este proyecto refuerza la presencia de Beijing en Sudamérica al facilitar rutas comerciales más eficientes hacia Asia, reduciendo los tiempos de navegación hasta en 20 días en comparación con las rutas tradicionales.
Preocupación de Estados Unidos
En un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos y sus aliados, el puerto también responde a la necesidad de diversificar cadenas de suministro y asegurar rutas comerciales estratégicas que puedan operar independientemente de sanciones o conflictos con Occidente. Este megaproyecto es uno de los más de 40 puertos bajo control chino, reflejando una estrategia de influencia geopolítica a largo plazo en el mundo.
El avance chino no solo preocupa a Estados Unidos, sino que genera reacciones diversas en otras potencias regionales. Por ejemplo, Brasil, el mayor socio comercial de China en América Latina, se ha mostrado cauteloso respecto a integrarse plenamente en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Aunque las exportaciones brasileñas de soja y mineral de hierro a China son significativas, persisten tensiones sobre el acceso limitado de productos brasileños al mercado chino.
México, más vinculado a la economía de Estados Unidos, también observa con atención la creciente influencia de China, aunque su relación comercial con Beijing es menos directa. En contraste, países como Argentina y Ecuador han adoptado un enfoque más cooperativo, integrando proyectos chinos como estaciones de telecomunicaciones y represas hidroeléctricas.
Megaproyectos del regimen chino en la región
El puerto de Chancay no es un caso aislado, sino parte de una serie de inversiones estratégicas de China en América Latina. En Argentina, la estación espacial en Neuquén ha sido objeto de críticas por su uso restringido al ejército chino. En Ecuador, la construcción de represas hidroeléctricas ha generado tensiones por su impacto ambiental y social. Mientras tanto, en Chile y Bolivia, las operaciones mineras para extraer litio han planteado preocupaciones sobre el control de recursos estratégicos.
Estos proyectos subrayan cómo Beijing combina infraestructura y tecnología para consolidar su posición como socio económico preferido en la región, desafiando el predominio histórico de Estados Unidos en Sudamérica.
Con información de Infobae
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.