
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Los malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física, claves para el desarrollo de la enfermedad.
Salud14/11/2024Este 14 de noviembre, en el Día Internacional de la Diabetes, el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) lleva adelante una jornada de concientización y prevención en sus consultorios, ubicados en calle Adolfo Güemes N° 680, ofreciendo controles de glucemia, presión arterial, y evaluaciones de talla y peso desde las 8 de la mañana.
“Uno de los pilares importantes es la actividad física, además de una alimentación adecuada y de controles periódicos”, explicó Mónica Campero, auditora de DiabesNoa del IPS, en diálogo con Aries.
Sobre datos, dijo que en Salta, se estima que un 12% de la población padece diabetes, y desde el IPS han manifestado especial preocupación por el creciente número de personas jóvenes diagnosticadas con diabetes tipo 2, una forma de la enfermedad que tradicionalmente aparecía en adultos mayores de 40 años. “Actualmente estamos viendo chicos de 20, 22, 25 años con diabetes tipo 2 por sus malos hábitos, por una alimentación a base de grasas, de hidratos de carbono, y por el sedentarismo”, lamentó Campero, enfatizando la relación entre estos factores y el aumento de casos de diabetes juvenil.
Además de los controles, el IPS ha organizado sesiones de actividad física dirigidas por profesores de educación física para promover un estilo de vida saludable. Campero destacó que “un paciente que está bien controlado, que tiene educación en su patología, que conoce su enfermedad y realiza actividad física, sus complicaciones, con el tiempo, cada vez van a ser más lejanas”.
La jornada también incluye asesorías en los consultorios de nutrición y podología, orientados a brindar recomendaciones y auditorías a los pacientes diabéticos. Campero invitó a los afiliados del IPS a acercarse en caso de dudas o para recibir orientación en los programas de “Vida sana” y el Plan TIO (Tratamiento Integral de Obesidad), diseñados para apoyar a pacientes diabéticos y obesos en la construcción de hábitos saludables.
A su turno, el profesor de educación física Juan Pablo, recomendó mantenerse en actividad, en lo posible hacer caminatas diarias, aprovechar la distancia de la casa al trabajo para reemplazar el transporte motorizado, por ejemplo. Y por otro lado, aconsejó hacer actividades programadas en espacios públicos, gimnasios, ya que estás, al igual que las no programadas, hacen a una mejor calidad de vida de los pacientes.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.