Se realizará de manera gratuita en febrero y está destinada a adultos. “Algunos padres se encontraron con que no podían acompañar a los niños porque se olvidaron temas o ya no los comprendían”, dijo.
Preinscripción digital en escuelas de Salta: tecnología blockchain y sin filas
En su plan piloto funcionará en cuatro escuelas. Se proyecta sumar más establecimientos para el próximo ciclo lectivo.
Educación13/11/2024Ivana ChañiEl martes el Gobierno de Salta presentó el sistema de preinscripción digital para escuelas. La presentación estuvo a cargo de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, y el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes.
En diálogo con Aries, el funcionario, explicó que la iniciativa busca reducir las largas filas y trámites presenciales al habilitar la inscripción en línea, una medida que "evita esas filas, esos innecesarios traslados porque la tecnología hoy lo permite". Las escuelas seleccionadas son: Escuela de Educación Técnica N°3108 "Gral. Rudecindo Alvarado" de Rosario de Lerma; Escuela de Educación Técnica N°3158 "Soberanía Nacional" de Guachipas; Colegio Secundario N°5071 “Juan Carlos Saravia” de Salta Capital y Colegio Secundario N°5052 “Juan Manuel de Rosas” de San Lorenzo.
La herramienta de preinscripción utiliza la identidad digital (Iddi), un sistema que permite validar la identidad de los usuarios de forma segura y que "utiliza tecnología blockchain, la misma que da seguridad a las criptomonedas". Según Güemes, este sistema garantiza la autenticidad de los documentos y brinda una mayor seguridad para los padres al momento de realizar el trámite. "Es una herramienta muy sencilla de usar", indicó, y aclaró que quienes no tengan su identidad digital podrán generarla para acceder al sistema de inscripción digital.
A través del portal edusalta.gov.ar, los padres o tutores podrán acceder al sistema y seguir un proceso guiado para la preinscripción, en el que adjuntarán la documentación necesaria para sus hijos e hijas, como certificados de estudios previos. Güemes enfatizó la facilidad del sistema, señalando que "si uno sabe generar una casilla de correo electrónico, hoy sabe hacer esto", refiriéndose a la simplicidad del proceso digital. Durante el trámite, el sistema notificará a los usuarios vía correo electrónico sobre el avance en cada etapa hasta la confirmación final.
Güemes también subrayó que el objetivo es "erradicar esas situaciones" en las que los padres deben hacer filas extensas para asegurar una vacante, algo que afecta especialmente a las escuelas con mayor demanda. La prueba piloto, aseguró, servirá para perfeccionar el sistema antes de una implementación más amplia en 2025. "Estamos generando información y conocimiento para el diseño del año que viene", concluyó.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
Hasta fines de enero, la UNSa mantiene las preinscripciones para 35 carreras de grado
Educación26/12/2024Se encuentran abiertas las preinscripciones hasta el 31 de enero de 2025 para cursar las carreras en la UNSa, excepto la carrera de Medicina que cerró sus preinscripciones el 18 de diciembre. Cuenta con una oferta académica de 35 carreras de grado.
Las clases comienzan en febrero y se confirmó que no habrá prórroga para la preinscripción cuyo plazo vence este miércoles.
Educación abrió sumarios a más de 100 docentes, identificados como autoconvocados, en huelga desde mayo de 2023.
Balance de año de Educación: El nivel educativo y las capacitaciones docentes en la mira
La ministra aseguró que se trabajó con docentes para revertir el bajo nivel educativo de los alumnos, controlar las capacitaciones con puntaje docente y mejorar las situaciones edilicias de las escuelas.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
La unidad corresponde a la Empresa de Urkupiña que brinda servicio a localidades del Norte provincial.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.