
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.


En su plan piloto funcionará en cuatro escuelas. Se proyecta sumar más establecimientos para el próximo ciclo lectivo.
Educación13/11/2024 Ivana Chañi
Ivana Chañi
El martes el Gobierno de Salta presentó el sistema de preinscripción digital para escuelas. La presentación estuvo a cargo de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, y el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes.
En diálogo con Aries, el funcionario, explicó que la iniciativa busca reducir las largas filas y trámites presenciales al habilitar la inscripción en línea, una medida que "evita esas filas, esos innecesarios traslados porque la tecnología hoy lo permite". Las escuelas seleccionadas son: Escuela de Educación Técnica N°3108 "Gral. Rudecindo Alvarado" de Rosario de Lerma; Escuela de Educación Técnica N°3158 "Soberanía Nacional" de Guachipas; Colegio Secundario N°5071 “Juan Carlos Saravia” de Salta Capital y Colegio Secundario N°5052 “Juan Manuel de Rosas” de San Lorenzo.
La herramienta de preinscripción utiliza la identidad digital (Iddi), un sistema que permite validar la identidad de los usuarios de forma segura y que "utiliza tecnología blockchain, la misma que da seguridad a las criptomonedas". Según Güemes, este sistema garantiza la autenticidad de los documentos y brinda una mayor seguridad para los padres al momento de realizar el trámite. "Es una herramienta muy sencilla de usar", indicó, y aclaró que quienes no tengan su identidad digital podrán generarla para acceder al sistema de inscripción digital.
A través del portal edusalta.gov.ar, los padres o tutores podrán acceder al sistema y seguir un proceso guiado para la preinscripción, en el que adjuntarán la documentación necesaria para sus hijos e hijas, como certificados de estudios previos. Güemes enfatizó la facilidad del sistema, señalando que "si uno sabe generar una casilla de correo electrónico, hoy sabe hacer esto", refiriéndose a la simplicidad del proceso digital. Durante el trámite, el sistema notificará a los usuarios vía correo electrónico sobre el avance en cada etapa hasta la confirmación final.
Güemes también subrayó que el objetivo es "erradicar esas situaciones" en las que los padres deben hacer filas extensas para asegurar una vacante, algo que afecta especialmente a las escuelas con mayor demanda. La prueba piloto, aseguró, servirá para perfeccionar el sistema antes de una implementación más amplia en 2025. "Estamos generando información y conocimiento para el diseño del año que viene", concluyó.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.