
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
La semana pasada la reunión de un plenario de comisiones fracasó por falta de quórum en el Senado de la Nación.
Argentina11/11/2024Un plenario de las comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Justicia y Asuntos Penales del Senado intentará nuevamente darle tratamiento a la derogación de la Ley de Manejo de Fuego.
El encuentro está agendado para este miércoles a las 12 en el Salón Illia. También está previsto el tratamiento de un proyecto para crear el Sistema Argentino de Trazabilidad de la Pesca y la Acuicultura.
Ambas iniciativas iban a ser debatidas la semana pasada, pero la reunión terminó fracasando por falta de quórum luego de esperar menos de media hora reglamentaria.
El proyecto de derogación de la Ley 27.604 de Manejo de Fuego es de autoría del entrerriano Alfredo De Angeli (Pro). La norma fue impulsada en su momento por el diputado Máximo Kirchner, donde entre otras cosas se presume que los tenedores de tierras son responsables de provocar incendios con el objetivo de obtener un interés inmobiliario, y prohíbe entonces la venta de las mismas tierras incendiadas.
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.