
La venta de insumos para la construcción repuntó en septiembre al registrar una suba del 6,5% interanual y un 1,08% respecto a agosto, revirtiendo dos meses de caída, según el Índice Construya (IC).
El presidente visitó las oficinas de Ualá y destacó la recuperación económica, el ajuste fiscal y la estabilización macroeconómica que, según él, ya muestran resultados positivos en Argentina
Argentina11/11/2024El presidente Javier Milei visitó las oficinas de Ualá, la fintech argentina que recientemente alcanzó una nueva ronda de inversión. En su discurso, Milei enfatizó que su administración está enfocada en retomar el camino de la estabilidad económica, tras décadas de políticas que, según él, hundieron al país en un estancamiento prolongado. Frente a un auditorio compuesto por empleados y directivos de la empresa, Milei agradeció al CEO de Ualá, Pierpaolo Barbieri, por la invitación y resaltó la importancia del esfuerzo realizado por el sector privado.
Durante su alocución, Milei afirmó: “La recesión se terminó y de ahora en adelante lo que queda es crecimiento”. Según el mandatario, los esfuerzos de su administración para normalizar la macroeconomía, reducir el déficit fiscal y estabilizar la inflación ya están dando sus frutos. “Hoy podemos decir que hemos sentado las bases para una recuperación sostenible. Todo lo que queda de aquí en adelante son buenas noticias”, sostuvo.
“El país está entrando en su mejor momento de los últimos 100 años. Por lo menos. Aprovechen a subirse al tren del progreso ahora”, dijo. “En poco tiempo la economía estará volando por las nubes, en el buen sentido”, agregó.
El presidente subrayó que el ajuste fiscal realizado por su gobierno no afectó al sector privado, sino que cayó principalmente sobre el Estado. “Si miran el ajuste en el Tesoro, el 95% del recorte impactó sobre el aparato estatal, mientras que el impacto sobre el sector privado fue menor al 2%”, detalló. Milei se refirió a este ajuste como el más grande de la historia, destacando que, a pesar de su magnitud, la economía solo sufrió durante unos pocos meses. “Logramos un ajuste de 15 puntos del PBI sin que esto derivara en una depresión económica”, remarcó.
Críticas al Estado y el rol del sector privado
Milei aprovechó la ocasión para reiterar su postura crítica sobre el papel del Estado en la economía. “La idea de un ‘Estado presente’ que genera riqueza es una mentira destructiva. El Estado no crea nada, solo destruye y redistribuye de manera ineficiente”, sostuvo. Según el presidente, su administración está enfocada en eliminar esta falacia mediante resultados tangibles y políticas orientadas a reducir la intervención estatal.
A lo largo de su discurso, Milei destacó la importancia de liberar al sector privado de las cargas impositivas y regulaciones excesivas que, según él, han asfixiado a los productores durante años. “Cuando se quita la bota del Estado del cuello del que produce, la economía crece sin restricciones más allá de la capacidad de cada uno”, expresó. Además, resaltó que la inflación mayorista se redujo significativamente desde que asumió, pasando de un 54% mensual a un 2% mensual, lo que acerca al país a lo que definió como inflación monetaria cero.
El mandatario también compartió cifras para ilustrar la estabilización de la economía. “El EMAE desestacionalizado de agosto está en el mismo nivel que en diciembre cuando asumimos. Esto muestra que, a pesar del ajuste drástico, logramos estabilizar la economía en un corto plazo”, afirmó. Milei insistió en que el ajuste no tuvo un impacto negativo sobre el sector privado y que el peso del recorte recayó en el Estado, describiéndolo como un proceso necesario para la recuperación económica.
A pesar de sus críticas al sector público, Milei reconoció que la recuperación depende en gran medida del esfuerzo del sector privado. “Es con su aporte que recuperaremos la prosperidad y el progreso para todos los argentinos de bien”, afirmó. Durante su discurso, el presidente insistió en la necesidad de fomentar un entorno donde las empresas y los emprendedores puedan crecer libremente sin la interferencia del Estado.
Milei cerró su intervención citando a Thomas Jefferson: “La verdad se defiende por sí misma; solo el error necesita el apoyo del gobierno”. Con esta referencia, el presidente subrayó que la mejor forma de avanzar es permitir que el mercado actúe sin trabas y sin la intervención gubernamental que, según él, ha causado décadas de estancamiento y retroceso.
La venta de insumos para la construcción repuntó en septiembre al registrar una suba del 6,5% interanual y un 1,08% respecto a agosto, revirtiendo dos meses de caída, según el Índice Construya (IC).
El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante.
Según el INDEC, la mayoría tiene entre 60 y 74 años. Los bajos haberes, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo empujan a miles de adultos mayores a mantenerse activos, muchas veces en la informalidad.
Celeste Fierro, diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, ya está de regreso al país y llegará mañana por la noche.
Las cámaras del sector enviaron cartas al Ministerio de Economía advirtiendo que la deuda y el no reconocimiento de intereses por mora "ponen en riesgo los planes de inversión" necesarios para el desarrollo de la producción de hidrocarburos en el país.
Los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei, según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En un partido parejo y sin emociones, la Academia y la Lepra mendocina no se sacaron ventaja.
El Ente Regulador presentó una denuncia penal contra la transportista de energía eléctrica por fallas graves en el servicio y desinversión que afecta a miles de usuarios en Salta.
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.