
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Los niveles actuales de estas células en el agua potabilizada superan los límites de seguridad por lo que recomiendan su no uso para el consumo humano.
Municipios04/11/2024A fines de octubre el Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), a partir de un informe emitido por el Laboratorio de Calidad del Agua, dependiente de la Universidad Nacional de Salta, inició proceso sancionatorio contra Aguas del Norte por la presencia de cianobacterias en el sistema del Dique Itiyuro en el departamento San Martín.
En diálogo con Aries, la Dra. Liliana Moraña expresó su preocupación por la efectividad de las boyas ultrasónicas adquiridas por Aguas del Norte para reducir las cianobacterias en el embalse El Limón. Según la Dra. en Biología - quien es jefa del Laboratorio de Calidad de Aguas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa - las condiciones ambientales y de altitud en la zona montañosa en la que se encuentra el embalse facilitan el crecimiento de estas bacterias. “Es un embalse que durante todo el año tiene temperaturas que a las cianobacterias les vienen bien”, indicó.
La especialista explicó que estas boyas ultrasónicas se instalaron hace apenas unas semanas, por lo que aún no se ha evaluado si están cumpliendo su función. “Todavía no hemos evaluado si este sistema de las boyas ultrasónicas está siendo efectivo en el embalse El Limón”, señaló Moraña, quien recomendó realizar un muestreo urgente en áreas de influencia y alejadas de las boyas para comparar la abundancia de cianobacterias en cada zona.
Cabe recordar que la Provincia adquirió estos dispositivos de control ultrasónico de algas en el dique El Limón. La tecnología ha sido utilizada con éxito en Países en el tratamiento de aguas embalsadas.
Moraña enfatizó la necesidad de llevar a cabo estudios periódicos que permitan evaluar la eficiencia de estas boyas. “Habría que planificar un muestreo específico para realizar esta medición (…) con una periodicidad que nos permita evaluar qué grado de eficiencia están teniendo estas boyas en el tratamiento de las cianobacterias en el embalse de Limón”, afirmó.
En cuanto al tratamiento de la planta potabilizadora, Moraña reveló que los sistemas actuales no han sido efectivos en eliminar las cianobacterias. “Tenemos una salida con 86.242 células de cianobacterias por mililitro, número este que de ninguna manera hace que el agua sea potable”, dijo, concluyendo que, hoy por hoy, el agua no es apta para el consumo humano.
U1104C-2 MORAÑA LILIANA boyas
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.