
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
Los niveles actuales de estas células en el agua potabilizada superan los límites de seguridad por lo que recomiendan su no uso para el consumo humano.
Municipios04/11/2024A fines de octubre el Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), a partir de un informe emitido por el Laboratorio de Calidad del Agua, dependiente de la Universidad Nacional de Salta, inició proceso sancionatorio contra Aguas del Norte por la presencia de cianobacterias en el sistema del Dique Itiyuro en el departamento San Martín.
En diálogo con Aries, la Dra. Liliana Moraña expresó su preocupación por la efectividad de las boyas ultrasónicas adquiridas por Aguas del Norte para reducir las cianobacterias en el embalse El Limón. Según la Dra. en Biología - quien es jefa del Laboratorio de Calidad de Aguas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa - las condiciones ambientales y de altitud en la zona montañosa en la que se encuentra el embalse facilitan el crecimiento de estas bacterias. “Es un embalse que durante todo el año tiene temperaturas que a las cianobacterias les vienen bien”, indicó.
La especialista explicó que estas boyas ultrasónicas se instalaron hace apenas unas semanas, por lo que aún no se ha evaluado si están cumpliendo su función. “Todavía no hemos evaluado si este sistema de las boyas ultrasónicas está siendo efectivo en el embalse El Limón”, señaló Moraña, quien recomendó realizar un muestreo urgente en áreas de influencia y alejadas de las boyas para comparar la abundancia de cianobacterias en cada zona.
Cabe recordar que la Provincia adquirió estos dispositivos de control ultrasónico de algas en el dique El Limón. La tecnología ha sido utilizada con éxito en Países en el tratamiento de aguas embalsadas.
Moraña enfatizó la necesidad de llevar a cabo estudios periódicos que permitan evaluar la eficiencia de estas boyas. “Habría que planificar un muestreo específico para realizar esta medición (…) con una periodicidad que nos permita evaluar qué grado de eficiencia están teniendo estas boyas en el tratamiento de las cianobacterias en el embalse de Limón”, afirmó.
En cuanto al tratamiento de la planta potabilizadora, Moraña reveló que los sistemas actuales no han sido efectivos en eliminar las cianobacterias. “Tenemos una salida con 86.242 células de cianobacterias por mililitro, número este que de ninguna manera hace que el agua sea potable”, dijo, concluyendo que, hoy por hoy, el agua no es apta para el consumo humano.
U1104C-2 MORAÑA LILIANA boyas
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que este viernes se restringe el acceso a la Quebrada y a la Reserva Municipal Las Yungas.
El intendente de Cerrillos confirmó que se abrió un sumario y una denuncia penal tras detectar cobros irregulares en el área de Rentas. El dinero no ingresaba a las cuentas municipales.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.