
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
Técnicos de la empresa holandesa a la que se le contrató el sistema, junto a operarios de Aguas del Norte, completaron la instalación de los dispositivos y realizan la calibración del software para que empiecen a funcionar.
Municipios28/09/2024La obra del Gobierno de la Provincia en el dique El Limón se encuentra en el tramo final de la instalación de los dispositivos de control ultrasónico de algas en el embalse, que permitirá normalizar el servicio en los próximos días en las zonas que aún dependen del Sistema Itiyuro.
Se completó la instalación de las boyas en el espejo de agua y en estos momentos los técnicos holandeses que desarrollaron el sistema calibran y ajustan los controladores del software que activan los dispositivos para la emisión del ultrasonido que evita la proliferación de algas.
Los trabajos que se realizan desde hace varios días están en su tramo final y pronto se podrá optimizar el servicio de agua en el departamento San Martín a partir de la adopción de tecnología de vanguardia para la potabilización del agua del dique El Limón.
Una vez completado este proceso, el agua del embalse El Limón podrá inyectarse en la planta potabilizadora Itiyuro, subsanando de esta manera la escasez de servicio por la bajante del río Caraparí y normalizándolo para todo el departamento, incluidos los doce barrios de Tartagal y las comunidades intermedias que aún dependen de este sistema.
El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, quien supervisa las tareas en El Limón, indicó que “el equipo técnico de Países Bajos está, en este momento, chequeando la comunicación con la nube y terminando de revisar todo lo que es la configuración por los parámetros que miden estos equipos, además de producir un efecto sobre las algas, que las debilitan y termina limpiándose el agua, quedando totalmente lista para potabilizar sin ningún tipo de resto de microcistinas y todo lo que tiene que ver con lo que producen estos organismos”.
“Todo el equipo está listo, operativo y trabajando. Y a partir de ahora empezamos con los trabajos para ir monitoreando la calidad de agua en distintos niveles, superficie, nivel medio y profundidad y, en el momento que se considere oportuno, se va a ir incorporando el agua previamente tratada al sistema de abastecimiento de agua de planta Itiyuro”, anticipó.
Finalmente, Bazán señaló que “en las próximas semanas el sistema de abastecimiento de agua va a estar regularizado, con una situación de abastecimiento histórica, porque para esta época siempre el problema de la falta de agua recrudecía y las altas temperaturas provocaban un colapso en todo el sistema; pero ahora tenemos caudal suficiente, que es todo lo que tenemos almacenado en el embalse El Limón, y con eso vamos a poder abastecer tranquilamente por seis meses a todos los habitantes del departamento San Martín que lo necesiten”.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.