
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Entender el trasfondo de la dificultad a decir “No”, una de las claves para preservar la salud mental y la autoestima.
Salud31/10/2024En su columna habitual de los días jueves por Aries, la licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, La licenciada en psicología Fernanda Domínguez explicó cómo la falta de límites personales puede afectar seriamente la salud mental, vinculándola principalmente con problemas de baja autoestima. “Cuando no podemos poner límites, valoramos más la necesidad de los demás sobre las nuestras”, señaló, enfatizando que este comportamiento suele responder a una creencia de que necesitamos agradar a otros para mantener relaciones.
Según Domínguez, establecer límites es fundamental para proteger nuestros valores, necesidades y preferencias. “Poner límites es definir una línea entre nuestro espacio y el de los demás”, explicó, destacando que cuando esa línea se traspasa, la persona siente que sus valores están siendo invadidos. Para que el proceso sea efectivo y no genere conflicto, sugirió trabajar en la “asertividad”, habilidad que permite expresar las propias necesidades sin agresividad ni culpa.
Uno de los mayores desafíos al establecer límites es superar el miedo al conflicto y al rechazo, sentimientos que pueden hacer que la persona priorice las necesidades de los demás sobre las propias. La especialista también advirtió que muchos sienten culpabilidad al decir “no”, lo que los lleva a aceptar situaciones que no desean. “Me preguntan: ‘¿Cómo hago? Ya sé que tengo baja autoestima, pero no sé cómo poner límites’. Y mi respuesta es empezar explorando los propios miedos y creencias limitantes”, aconsejó.
Para finalizar, la psicóloga animó a quienes sienten esta dificultad a practicar una frase clave para modificar esas creencias: “No soy mala persona por poner límites”, sugiriendo que, al recordar esta afirmación, las personas pueden recordar la importancia de sus propias necesidades en el equilibrio de sus relaciones y su salud mental.
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.