
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
"La enorme diferencia entre hoy y hace 15 años es que en aquel momento los trabajadores registrados del primer tramo salarial… no eran pobres”, expresó la exmandataria.
Política29/10/2024Este 29 de octubre se cumplen quince años de la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), un hito en la política social argentina durante el gobierno kirchnerista que permitió a los hijos de trabajadores informales y desocupados acceder a una remuneración similar a la que reciben los hijos de trabajadores formales. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien impulsó esta medida durante su mandato, compartió una reflexión en sus redes sociales, recordando los logros de la AUH y señalando su carácter universal. “Permitió que los hijos de los trabajadores informales o desocupados, tuvieran el mismo reconocimiento económico que los hijos de los trabajadores formales”, escribió.
Fernández subrayó la importancia de la AUH como un instrumento social reconocido a nivel global, tanto por su impacto como por su implementación directa y sin intermediarios. “Tan importante ha sido este instrumento de política social para los sectores vulnerables, que el gobierno de Milei no sólo no le pudo pasar la motosierra”, desafió, haciendo referencia a las promesas de ajuste del actual gobierno. La exmandataria destacó que, a diferencia de 2009, hoy el gobierno debió duplicar el monto de la asignación ante la crisis económica.
En su mensaje, Fernández de Kirchner criticó los cambios recientes en el esquema de la AUH, señalando que el incremento actual, desvinculado del sistema de asignaciones familiares, genera nuevas inequidades. “Tuvo que duplicarla respecto del monto que cobran por hijo los trabajadores formales, desenganchándola así de un sistema virtuoso de fomento al trabajo y dando origen a una nueva desigualdad…”, advirtió. La AUH, explicó, fue diseñada para complementar el trabajo registrado y brindar apoyo sin afectar los incentivos laborales.
Finalmente, la expresidenta resaltó las diferencias entre el contexto económico y social de hoy y el de hace quince años, subrayando el deterioro de los salarios registrados bajo la actual administración. “La enorme diferencia entre hoy y hace 15 años, es que en aquel momento los trabajadores registrados del primer tramo salarial… NO ERAN POBRES. Que la cuenten como quieran”, concluyó, expresando su preocupación por el impacto de las políticas actuales en la población vulnerable y trabajadora.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.