
El Presidente buscará reforzar su perfil internacional ante empresarios y líderes conservadores. La gira incluirá Palm Beach, Nueva York y un encuentro con figuras.


"La enorme diferencia entre hoy y hace 15 años es que en aquel momento los trabajadores registrados del primer tramo salarial… no eran pobres”, expresó la exmandataria.
Política29/10/2024
Ivana Chañi
Este 29 de octubre se cumplen quince años de la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), un hito en la política social argentina durante el gobierno kirchnerista que permitió a los hijos de trabajadores informales y desocupados acceder a una remuneración similar a la que reciben los hijos de trabajadores formales. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien impulsó esta medida durante su mandato, compartió una reflexión en sus redes sociales, recordando los logros de la AUH y señalando su carácter universal. “Permitió que los hijos de los trabajadores informales o desocupados, tuvieran el mismo reconocimiento económico que los hijos de los trabajadores formales”, escribió.
Fernández subrayó la importancia de la AUH como un instrumento social reconocido a nivel global, tanto por su impacto como por su implementación directa y sin intermediarios. “Tan importante ha sido este instrumento de política social para los sectores vulnerables, que el gobierno de Milei no sólo no le pudo pasar la motosierra”, desafió, haciendo referencia a las promesas de ajuste del actual gobierno. La exmandataria destacó que, a diferencia de 2009, hoy el gobierno debió duplicar el monto de la asignación ante la crisis económica.
En su mensaje, Fernández de Kirchner criticó los cambios recientes en el esquema de la AUH, señalando que el incremento actual, desvinculado del sistema de asignaciones familiares, genera nuevas inequidades. “Tuvo que duplicarla respecto del monto que cobran por hijo los trabajadores formales, desenganchándola así de un sistema virtuoso de fomento al trabajo y dando origen a una nueva desigualdad…”, advirtió. La AUH, explicó, fue diseñada para complementar el trabajo registrado y brindar apoyo sin afectar los incentivos laborales.
Finalmente, la expresidenta resaltó las diferencias entre el contexto económico y social de hoy y el de hace quince años, subrayando el deterioro de los salarios registrados bajo la actual administración. “La enorme diferencia entre hoy y hace 15 años, es que en aquel momento los trabajadores registrados del primer tramo salarial… NO ERAN POBRES. Que la cuenten como quieran”, concluyó, expresando su preocupación por el impacto de las políticas actuales en la población vulnerable y trabajadora.

El Presidente buscará reforzar su perfil internacional ante empresarios y líderes conservadores. La gira incluirá Palm Beach, Nueva York y un encuentro con figuras.

Jamie Dimon aseguró que la Argentina “quizás no necesite un préstamo bancario” y destacó el interés de grandes empresas internacionales por invertir en el país.

El diputado nacional (MC) llamó a reconstruir un peronismo unido y con proyecto competitivo. “No podemos vivir del pasado. El mundo cambió y el peronismo debe ofrecer respuestas nuevas”, sostuvo.

Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

Este jueves se inicia el proceso judicial. Ernesto Clarens, uno de los arrepentidos, ratificará que trasladaba hasta 300 mil dólares por semana destinados al matrimonio presidencial.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.