
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El proyecto de ley de autoría del diputado Germán Rallé será tratado en la sesión de hoy.
Salta29/10/2024Este martes en sesión ordinaria Diputados tratará el proyecto de ley que ordena estudios psicológicos anuales a los policías, independientemente de su rango. “Lo que se busca en primer término es agregar como requisito para el otorgamiento de ascensos, demostrar que se presentan condiciones psicológicas para obtenerlo, más allá de los otros requerimientos actualmente vigentes”, se fundamenta.
En la previa, en la comisión de Seguridad, el jefe de Policía, Diego Bustos, fue invitado por legisladores, y en diálogo con Aries, sentó su postura, y si bien dijo que ya se viene haciendo para los ascensos, consideró “correcto” extenderlo a todo el personal policial. “Esto es un progreso”, declaró.
Asimismo sobre las licencias anuales dijo que se hará un diagrama para que los efectivos las tomen de manera obligatoria ya que, hasta ahora, son a pedido y a voluntad.
Por su parte, el autor del proyecto de Ley, el diputado por General Güemes, Germán Rallé, también por Aries, explicó sobre el motivo de la reunión y la disposición del Jefe de Policía y su equipo sobre la reforma parcial de la carta orgánica de la fuerza provincial.
“Los puntos de inflexión que se habló en la reunión es el agotamiento y la fatiga que sufren a lo largo de su carrera policial y su desgaste psicológico, anímico y emocional – social y familiar –“, señaló. En tal sentido, planteó que muchas veces hay traslados que los alejan de su vínculo familiar por más de tres o cuatro meses.
“Es una forma de fortalecer y detectar situaciones que a lo mejor el personal no las muestra y una persona que está violentada en su psiquis tiene un arma”, advirtió Rallé.
Respecto a los análisis, el legislador explicó que se busca firmar convenio con las obras sociales y el IPS pueda dar la cobertura.
En caso si el análisis determina que no es apto psicológicamente para la función, Rallé explicó que la misma carta orgánica establece medidas preventivas y queda “desafectado” hasta que pueda demostrar que “ha vuelto a un equilibrio mental psicológico”, cerró.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.