
La cumbre árabe-islámica celebrada en Qatar respaldó las órdenes de arresto de la CPI y urgió a la comunidad internacional a revisar relaciones diplomáticas y económicas con el Estado judío.
"En respuesta a meses de ataques continuos del régimen de Irán contra el Estado de Israel", se argumentó.
El Mundo26/10/2024Israel lanzó un ataque directo hacia Irán, en un hito sin precedentes en el conflicto de Medio Oriente, en lo que el gobierno de ese país definió como una respuesta al ataque con misiles balísticos del pasado 1º de octubre, sobre el cual no se conoce todavía el nivel de impacto.
"En respuesta a meses de ataques continuos del régimen de Irán contra el Estado de Israel, en este momento las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están llevando a cabo ataques precisos contra objetivos militares en Irán", dijeron desde las FDI mediante un comunicado.
En la misiva, señalaron que "como cualquier país soberano en el mundo, el Estado de Israel tiene el derecho y el deber de responder".
Al respecto, su portavoz, Daniel Hagari, aseguró que el Ejército israelí está "completamente" preparado "en ataque y defensa" y que se encuentra "siguiendo los acontecimientos de Irán y sus representantes".
Mientras tanto, en Teherán, la capital iraní, se escuchaban explosiones y los medios de comunicación estatales dijeron que algunos de los sonidos procedían de los sistemas de defensa antiaérea alrededor de la ciudad. Un residente le manifestó a AP que se escucharon al menos siete explosiones que sacudieron los alrededores.
Por su parte, medios de comunicación estatales de Siria manifestaron que sus defensas aéreas estaban atacando "objetivos hostiles".
Los vuelos internacionales empezaron a desviarse hacia el oeste de Irán al conocerse la noticia de los ataques, según mostraron los datos de seguimiento de vuelos.
En tanto, Estados Unidos fue notificado por Israel antes de su operación contra los objetivos, según dijo a Reuters un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato y aclaró que no hubo participación del país norteamericano en el ataque.
El posible impacto del ataque en los precios del petróleo
Esta agresión sin precedentes podría impactar en los precios del petróleo, que cerraron este viernes al alza y culminaron la semana de buena manera. Los futuros del Brent subieron un 4% en la semana, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) aumentaron un 3,7%.
El conflicto se profundizó en las últimas semanas, luego de que el 1º de octubre Irán atacara con unos 180 misiles territorio israelí, como respuesta por el asesinato del líder de Hezbollah, Hasán Nasrallah, en Beirut, y del de Hamás, Ismael Haniyeh, en Teherán, en julio.
Esa situación mantuvo en vilo al mercado, que bajó su nivel de preocupación luego de que Israel prometiera no atacar objetivos petroleros. Sin embargo, este nuevo episodio le agrega tensión a la situación en la región y no puede descartarse una suba en los valores del crudo en el inicio de la semana próxima.
Con información de Ámbito
La cumbre árabe-islámica celebrada en Qatar respaldó las órdenes de arresto de la CPI y urgió a la comunidad internacional a revisar relaciones diplomáticas y económicas con el Estado judío.
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.