ATE alentó a los trabajadores a votar “para empezar a echar a Milei”
El secretario general de ATE Nacional instó a participar en las elecciones para frenar al Gobierno y defender la soberanía del país.
El intendente de Tartagal fue elegido para ocupar la presidencia del Partido de la Victoria en la provincia.
Política25/10/2024En un contexto marcado por la renovación de autoridades en el Partido de la Victoria, Franco Hernández Berni, intendente de Tartagal y recién elegido presidente del partido en Salta, resaltó la importancia de atender las necesidades de la sociedad y de construir consensos en el ámbito político provincial. Según explicó, en diálogo con Aries, que los partidos deben estar a la altura de la situación y ofrecer respuestas concretas a las demandas de los ciudadanos, especialmente en temas urgentes como vivienda, trabajo y servicios básicos.
Hernández Berni enfatizó que esta renovación responde a una demanda ciudadana de “oxigenar todas las instituciones de la democracia” y fomentar una mayor apertura en el Partido de la Victoria. Subrayó que la conformación de una lista federal para las elecciones internas del partido fue clave para representar a todos los sectores de la provincia, y mencionó que esta reestructuración busca reflejar un modelo de trabajo en sintonía con el interior de Salta, donde las desigualdades históricas exigen soluciones urgentes.
En sus declaraciones, el nuevo presidente del Partido de la Victoria se refirió también a la interna del Partido Justicialista a nivel nacional, destacando la relevancia del debate en torno a la inclusión de figuras como Cristina Fernández de Kirchner y otros dirigentes en este proceso de reconfiguración. A su juicio, estos cambios son esenciales para que los partidos puedan responder a las expectativas de la sociedad y enfrentar los desafíos económicos y sociales que atraviesan los municipios.
Por último, Hernández Berni destacó el rol de los municipios en este escenario, afirmando que los gobiernos locales deben fortalecer sus equipos de planificación para adaptarse a las nuevas políticas nacionales y gestionar los recursos de manera equitativa. “Nos toca ser protagonistas y responder a las necesidades de la gente. Esta renovación en el partido es solo el primer paso para construir un proyecto político más cercano a la sociedad y a sus problemas”, concluyó.
El secretario general de ATE Nacional instó a participar en las elecciones para frenar al Gobierno y defender la soberanía del país.
En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
La expresidenta llamó a respaldar a Juan Manuel Urtubey y aseguró que “solo sus candidatos pueden defender los intereses de los salteños frente al modelo que ajusta y hambrea”.
Echaron de un bar en Nueva Córdoba a un cliente que aprovechó el balcón para gritarle insultos a Javier Milei al paso de su caravana.
Se lo comunicó anoche al Presidente; había planteado sus objeciones por la influencia de Santiago Caputo y quedó en la mira por los fallidos en la bilateral con Trump.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.