
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El curso, organizado por un grupo de graduados de la UCASAL, explica el proceso simplificado y las excepciones del nuevo Código Civil, que permite a cualquier persona resguardar su propiedad con un trámite accesible.
Salta24/10/2024El próximo 29 de octubre, un grupo de graduados de Escribanía de la Universidad Católica de Salta por un convenio con la Municipalidad, brindarán a una charla gratuita en el CIC de Barrio Constitución para ayudar a los vecinos a proteger sus viviendas frente a posibles embargos por deudas. El curso, que se basa en las modificaciones del nuevo Código Civil, busca disipar mitos y ofrecer una guía clara sobre cómo realizar el trámite, que puede ser gestionado de manera económica y sencilla en el registro de inmuebles. "Es fundamental que los vecinos sepan que pueden proteger su hogar sin necesidad de contratar un abogado", explicó la coordinadora de Graduados de Escribanía y coordinadora del proyecto Abogada litigante, Marcela Izursa en Aries.
Antes de la reforma del Código Civil, la protección de la vivienda estaba reservada para las familias bajo la figura del "bien de familia". Sin embargo, con las nuevas modificaciones, cualquier persona, sin importar su situación familiar, puede resguardar su hogar como un bien patrimonial. "Ahora, la protección se extiende a todos los individuos, lo que significa que cualquier propietario puede acceder a este derecho", destacó la abogada.
Isurza también aclaró que, aunque esta protección es amplia, existen excepciones. "Si bien los acreedores no pueden ejecutar la vivienda, hay situaciones en las que el embargo sí procede, como el impago de impuestos, expensas o deudas alimentarias", advirtió, subrayando la importancia de conocer los límites de esta protección. Sin embargo, el trámite sigue siendo una herramienta crucial para evitar la pérdida del hogar ante deudas no exceptuadas.
La charla, que se llevará a cabo el 29 de octubre de 19:30 a 20:30, también incluirá la entrega de formularios y material explicativo. "Queremos que los vecinos se vayan con toda la información y las herramientas necesarias para proteger sus viviendas", concluyó Isurza. Los interesados deben inscribirse previamente al teléfono 387 22 66 146 para asegurar su lugar y recibir los formularios durante el evento.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.