
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
El ministro de Turismo y Deportes analizó el impacto de la crisis económica en el sector turístico, destacando que, aunque la baja es innegable, Salta ha sufrido menos que el promedio nacional.
Turismo24/10/2024En diálogo con Aries, el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, ofreció un análisis detallado sobre el comportamiento del turismo en la provincia en el contexto de una recesión económica que ha afectado a múltiples sectores. Peña reconoció que el 2023 ha sido un año atípico y difícil, pero destacó que la caída del turismo en Salta ha sido menor en comparación con la media nacional. "Salta sigue liderando en el norte argentino, compitiendo de cerca con destinos clave como Mendoza, Iguazú y Bariloche", afirmó. Así lo reveló el INDEC con los datos de agosto último.
Peña subrayó que, aunque la tendencia general muestra una baja en la actividad turística, el turismo internacional en Salta tuvo un desempeño destacado en agosto, lo que ayudó a contrarrestar en parte el impacto de la recesión. Según el ministro, esto se debe al esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y las pequeñas y medianas empresas turísticas. "El sector privado está haciendo un esfuerzo enorme para mantener a flote la actividad", señaló.
El funcionario también hizo hincapié en las dificultades que enfrenta la economía argentina, en especial a nivel microeconómico, lo que ha afectado el poder adquisitivo y las decisiones de consumo de los argentinos. "La tendencia a viajar ha bajado, pero no más que otras actividades económicas como el comercio o la industria automotriz", explicó Peña, comparando la situación del turismo con otros sectores golpeados por la crisis.
A pesar del contexto adverso, el ministro destacó la previsión. "Sabíamos que este escenario iba a llegar, y por eso duplicamos esfuerzos para que el impacto en Salta fuera menor que en otras partes del país", concluyó Peña, con optimismo respecto al futuro del turismo en la provincia.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.