
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
El ministro de Turismo y Deportes analizó el impacto de la crisis económica en el sector turístico, destacando que, aunque la baja es innegable, Salta ha sufrido menos que el promedio nacional.
Turismo24/10/2024En diálogo con Aries, el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, ofreció un análisis detallado sobre el comportamiento del turismo en la provincia en el contexto de una recesión económica que ha afectado a múltiples sectores. Peña reconoció que el 2023 ha sido un año atípico y difícil, pero destacó que la caída del turismo en Salta ha sido menor en comparación con la media nacional. "Salta sigue liderando en el norte argentino, compitiendo de cerca con destinos clave como Mendoza, Iguazú y Bariloche", afirmó. Así lo reveló el INDEC con los datos de agosto último.
Peña subrayó que, aunque la tendencia general muestra una baja en la actividad turística, el turismo internacional en Salta tuvo un desempeño destacado en agosto, lo que ayudó a contrarrestar en parte el impacto de la recesión. Según el ministro, esto se debe al esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y las pequeñas y medianas empresas turísticas. "El sector privado está haciendo un esfuerzo enorme para mantener a flote la actividad", señaló.
El funcionario también hizo hincapié en las dificultades que enfrenta la economía argentina, en especial a nivel microeconómico, lo que ha afectado el poder adquisitivo y las decisiones de consumo de los argentinos. "La tendencia a viajar ha bajado, pero no más que otras actividades económicas como el comercio o la industria automotriz", explicó Peña, comparando la situación del turismo con otros sectores golpeados por la crisis.
A pesar del contexto adverso, el ministro destacó la previsión. "Sabíamos que este escenario iba a llegar, y por eso duplicamos esfuerzos para que el impacto en Salta fuera menor que en otras partes del país", concluyó Peña, con optimismo respecto al futuro del turismo en la provincia.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.