
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El ministro de Turismo y Deportes analizó el impacto de la crisis económica en el sector turístico, destacando que, aunque la baja es innegable, Salta ha sufrido menos que el promedio nacional.
Turismo24/10/2024En diálogo con Aries, el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, ofreció un análisis detallado sobre el comportamiento del turismo en la provincia en el contexto de una recesión económica que ha afectado a múltiples sectores. Peña reconoció que el 2023 ha sido un año atípico y difícil, pero destacó que la caída del turismo en Salta ha sido menor en comparación con la media nacional. "Salta sigue liderando en el norte argentino, compitiendo de cerca con destinos clave como Mendoza, Iguazú y Bariloche", afirmó. Así lo reveló el INDEC con los datos de agosto último.
Peña subrayó que, aunque la tendencia general muestra una baja en la actividad turística, el turismo internacional en Salta tuvo un desempeño destacado en agosto, lo que ayudó a contrarrestar en parte el impacto de la recesión. Según el ministro, esto se debe al esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y las pequeñas y medianas empresas turísticas. "El sector privado está haciendo un esfuerzo enorme para mantener a flote la actividad", señaló.
El funcionario también hizo hincapié en las dificultades que enfrenta la economía argentina, en especial a nivel microeconómico, lo que ha afectado el poder adquisitivo y las decisiones de consumo de los argentinos. "La tendencia a viajar ha bajado, pero no más que otras actividades económicas como el comercio o la industria automotriz", explicó Peña, comparando la situación del turismo con otros sectores golpeados por la crisis.
A pesar del contexto adverso, el ministro destacó la previsión. "Sabíamos que este escenario iba a llegar, y por eso duplicamos esfuerzos para que el impacto en Salta fuera menor que en otras partes del país", concluyó Peña, con optimismo respecto al futuro del turismo en la provincia.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.