
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
La baja interanual ascendió al 7,4% y la actividad también mostró una merma respecto de julio, de 0,9%. El Indec había mostrado suba desestacionalizada.
Argentina23/10/2024Aunque con sectores que se están recuperando en la comparación mensual desestacionalizada, la actividad industrial en general sigue enfrenando un panorama complejo, a pocos meses de cerrar el 2024.
De acuerdo con el informe productivo que publica mensualmente la UIA, el sector manufacturero tuvo en agosto una caída del 7,4% respecto del mismo mes del año pasado, y también registró una contracción frente al dato de julio (-0,9%), a diferencia del número dado a conocer por el Indec, que reflejó una caída interanual similar pero un alza versus el mes anterior.
Según la UIA, el sector industrial acumula quince meses de caída interanual consecutiva y una baja de 12,1% en lo que va del año. Sin embargo, los datos preliminares de septiembre sugieren una leve mejora en la comparación intermensual, indicó la central fabril.
“El sector industrial argentino se ve afectado por varios factores que limitan su competitividad. Un estudio comparativo destaca que el país se encuentra entre los menos competitivos de la región debido a asimetrías en infraestructura, energía, conectividad, logística, presión tributaria, bajo financiamiento y aumento de costos en dólares. Estos problemas estructurales han llevado a una pérdida de empleos y una competencia desleal frente a la importación de bienes terminados”, indicó el informe del Centro de Estudios Económicos (CEU) de la UIA.
En el análisis de sectores específicos, los despachos de cemento cayeron un 18,3% interanual, mientras que el sector automotor experimentó una disminución del 12,6%. El consumo de energía eléctrica por parte de grandes usuarios industriales también se redujo un 7,7%. Por otro lado, los patentamientos de maquinaria agrícola, que habían mostrado un buen comportamiento en agosto, volvieron a caer un 6% interanual.
A pesar de este contexto adverso, algunos sectores han mostrado signos de recuperación. Las importaciones desde Brasil aumentaron un 25,3% interanual, mientras que las exportaciones hacia el mismo país crecieron un 29,2%, impulsadas principalmente por el sector agroindustrial. Además, la liquidación de divisas registró un incremento del 21,3% interanual.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.