
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El gobernador Gustavo Sáenz explicó su salida del partido, se distanció de la interna en el PJ y rechazó etiquetas.
Política21/10/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, aclaró su postura frente a la interna del Partido Justicialista (PJ) y su relación con el peronismo nacional. En entrevista con Eduardo Feinman, en radio Mitre, Sáenz afirmó que no milita en el PJ desde hace mucho tiempo y explicó su decisión de alejarse del partido. "Me fui del peronismo cuando se entendía que opinar distinto a Cristina te hacía enemigo", declaró, haciendo referencia a las divisiones que han marcado al partido en los últimos años.
Sáenz señaló que, en lugar de continuar en el PJ, decidió formar su propio espacio político en Salta, denominado Identidad Salteña, donde considera que puede aportar con mayor libertad. "Nosotros creamos nuestro propio partido", explicó, marcando así su independencia de las disputas internas que han afectado al PJ a nivel nacional.
El gobernador también expresó su rechazo a las etiquetas que limitan el debate dentro del peronismo y destacó su enfoque pragmático en la política. "No creo en las etiquetas", afirmó, enfatizando que prefiere enfocarse en lo que cree que es mejor para Salta, sin verse limitado por las divisiones internas del justicialismo.
Sus declaraciones se dan en el marco de las elecciones que se disputarán el próximo 17 de noviembre enfrentando a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernado de La Rioja, Ricardo Quintela.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.