
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El gerente del hospital de Orán San Vicente de Paul enfatizó en el compromiso de la comunidad para luchar contra la problemática.
Salta19/10/2024El gerente del Hospital San Vicente de Paul de Orán, Fabián Valenzuela Pérez, aseguró que ya están trabajando intensamente para prevenir el dengue ante las previsiones de un aumento de casos durante el verano. “La única lucha que tenemos contra el dengue es la erradicación del mosquito. Si no hay mosquito, no hay dengue”, declaró Valenzuela, quien enfatizó la necesidad de que la comunidad participe activamente en la eliminación de criaderos en sus hogares.
El hospital ha estado colaborando con el municipio, instituciones educativas y autoridades de Bolivia para llevar a cabo tareas de descacharrado en ambos lados de la frontera. Valenzuela explicó que aunque se han tomado medidas preventivas, la reproducción del mosquito sigue siendo un problema. “Nos sorprendió la cantidad de mosquitos que proliferaron en el hospital tras las primeras lluvias, y tuvimos que hacer fumigación”, mencionó, destacando la gravedad de la situación.
Respecto a la vacuna contra el dengue, Valenzuela aclaró que no es una solución definitiva. “La vacuna no impide que el mosquito te pique. Lo que hace es evitar que la infección evolucione a su fase más grave. Es una medida de protección, pero no sustituye a la prevención”, señaló. Añadió que el acceso a la vacuna está limitado debido a la alta demanda global y que en Salta solo se cuenta con un stock acotado.
Finalmente, el gerente hizo un llamado a la responsabilidad social. “Cada uno debe cuidar su entorno. Si seguimos acumulando cacharros y agua estancada, el mosquito se reproducirá. Este problema requiere el compromiso de todos, porque si un familiar se infecta, puede correr un riesgo grave, incluso mortal”, concluyó Valenzuela, instando a la comunidad a tomar conciencia y actuar antes de que el dengue se convierta en una emergencia de salud pública.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.