
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El gerente del hospital de Orán San Vicente de Paul enfatizó en el compromiso de la comunidad para luchar contra la problemática.
Salta19/10/2024El gerente del Hospital San Vicente de Paul de Orán, Fabián Valenzuela Pérez, aseguró que ya están trabajando intensamente para prevenir el dengue ante las previsiones de un aumento de casos durante el verano. “La única lucha que tenemos contra el dengue es la erradicación del mosquito. Si no hay mosquito, no hay dengue”, declaró Valenzuela, quien enfatizó la necesidad de que la comunidad participe activamente en la eliminación de criaderos en sus hogares.
El hospital ha estado colaborando con el municipio, instituciones educativas y autoridades de Bolivia para llevar a cabo tareas de descacharrado en ambos lados de la frontera. Valenzuela explicó que aunque se han tomado medidas preventivas, la reproducción del mosquito sigue siendo un problema. “Nos sorprendió la cantidad de mosquitos que proliferaron en el hospital tras las primeras lluvias, y tuvimos que hacer fumigación”, mencionó, destacando la gravedad de la situación.
Respecto a la vacuna contra el dengue, Valenzuela aclaró que no es una solución definitiva. “La vacuna no impide que el mosquito te pique. Lo que hace es evitar que la infección evolucione a su fase más grave. Es una medida de protección, pero no sustituye a la prevención”, señaló. Añadió que el acceso a la vacuna está limitado debido a la alta demanda global y que en Salta solo se cuenta con un stock acotado.
Finalmente, el gerente hizo un llamado a la responsabilidad social. “Cada uno debe cuidar su entorno. Si seguimos acumulando cacharros y agua estancada, el mosquito se reproducirá. Este problema requiere el compromiso de todos, porque si un familiar se infecta, puede correr un riesgo grave, incluso mortal”, concluyó Valenzuela, instando a la comunidad a tomar conciencia y actuar antes de que el dengue se convierta en una emergencia de salud pública.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.