
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Salta01/07/2025En el marco del Plan Invierno, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Salta implementó una serie de acciones para proteger a las personas en situación de vulnerabilidad durante la temporada invernal. Según se informó, el plan llega a los 60 municipios entregando más de 6.500 frazadas y 5.500 módulos alimentarios, priorizando a familias de zonas rurales, comunidades originarias y sectores sin cobertura social.
Una de las principales medidas fue la ayuda para la puesta en funcionamiento de 4 hogares de noche en puntos estratégicos de la provincia: Salta Capital, Tartagal, Orán y La Merced. Estos espacios brindan contención y resguardo a personas en situación de calle. En el hogar de Capital, además, se garantiza una ración diaria de cena para 65 personas. La asistencia se complementó con la entrega de camas, colchones, frazadas y módulos alimentarios.
El operativo “Salta te Abriga” alcanza también a comunidades alejadas y de altura como Cachi, San Antonio de los Cobres, Iruya, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Angastaco, Molinos, Payogasta y zonas rurales de Seclantás, La Poma, San Carlos, Cafayate, Campo Quijano entre otras, mediante recorridas casa por casa y entregas directas de abrigo, ropa y alimentos y articulación con los municipios que llevan registro de los casos más complejos.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Además, se articuló con los municipios, fundaciones, senadores y diputados provinciales de distintos departamentos para ampliar la cobertura y asegurar la ayuda a organizaciones que asisten a familias vulnerables y contienen a personas en situación de calle como la red Puente o iglesias que requirieron acompañamiento.
Estas acciones, lideradas por el Ministerio de Desarrollo Social refuerzan el compromiso del Gobierno de la Provincia de Salta de proteger y acompañar a quienes más lo necesitan, especialmente en el contexto actual de emergencia social y climática.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.