Cómo Israel localizó y eliminó a Yahya Sinwar, el temible líder de Hamás

Los detalles de cómo encontraron a quien orquestó los feroces ataques del 7 de octubre.

El Mundo18/10/2024

TwIGrGz0f_2000x1500__1

Las fuerzas israelíes habían estado en la búsqueda de Yahya Sinwar, máximo líder de Hamás, durante más de un año. Sinwar, de 61 años, había desaparecido en Gaza poco después de orquestar los ataques del 7 de octubre, y se cree que pasó gran parte de su tiempo oculto en los extensos túneles que recorren la Franja, acompañado de un reducido grupo de guardaespaldas y, supuestamente, un "escudo humano" formado por rehenes capturados en Israel.

Sin embargo, el desenlace de su persecución fue inesperado. Según informes, un encuentro fortuito con una patrulla israelí en el sur de Gaza fue el punto de inflexión. Aparentemente, Sinwar se encontraba en una situación vulnerable, ya que su equipo de guardia era pequeño y no se encontraron rehenes a su lado en el momento de su localización.

Patrulla rutinaria

El ejército israelí informó que una unidad de su 828ª Brigada Bislamach estaba llevando a cabo una patrulla de rutina en Tal al-Sultan, una zona de Rafah, cuando avistaron a tres combatientes que se movían rápidamente de casa en casa. En un operativo ágil, las fuerzas israelíes atacaron a los individuos, logrando eliminar a todos los involucrados.

Aunque los detalles precisos sobre cómo se desarrolló la operación aún están siendo investigados, la eliminación de Sinwar marca un hito significativo en la lucha entre Israel y Hamás, con implicaciones que podrían cambiar la dinámica en la región.

Con el tiempo, se esperan más revelaciones sobre las circunstancias que rodearon la muerte del líder de Hamás, así como las repercusiones que esto tendrá en el conflicto israelí-palestino.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail