
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Cerca de la expresidenta creen que el gobernador bonaerense ratificó su autonomía y cuestionan que evitó darle un apoyo explícito para que presida el partido.
Política18/10/2024Pese a que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reivindicó a Cristina Kirchner este jueves en un acto por el Día de la Lealtad en Berisso, la interna en el peronismo sigue al rojo vivo, de cara a la elección para la renovación de autoridades en el Partido Justicialista.
“El peronismo sufrió una gran derrota y está en un período de reflexión. No tengamos miedo, como dice Cristina. Acá no sobra nadie. Y en la discusión, somos todos iguales. Vamos a construir una síntesis superadora”, remarcó el jefe del Estado bonaerense. En la vereda opuesta, el núcleo duro del kirchnerismo interpretó la cuestión de la “igualdad” como un desafío al liderazgo de la expresidenta.
Tras el operativo clamor iniciado por La Cámpora, dirigentes de todo el país respaldaron públicamente la postulación de Cristina para presidir el PJ nacional. Pero quedaba un dirigente sin pronunciarse: el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Durante su discurso, el mandatario provincial envió algunos guiños a CFK, pero en el núcleo duro del kirchnerismo cuestionaron la falta de claridad y contundencia. También criticaron el hecho de que no haya hecho mención a la candidatura a la conducción del PJ, donde la expresidenta compite -por ahora- con el gobernador riojano, Ricardo Quintela.
“No me interesa disputar ninguna interna”, expresó Kicillof. Y agregó: “Sí quiero colaborar en la construcción de una alternativa superadora. La única pelea que me interesa es la pelea contra las políticas de Milei”.
En otro tramo de su alocución, el Gobernador se anotó en la carrera presidencial para 2027: “El peronismo, con sus aliados, en nuestra provincia tiene sus planes, un programa de trabajo y lo aplicamos desde el 2019. Podemos hacer lo mismo que hicimos en la provincia con 50 millones de argentinos”. Y subrayó: “No alcanza con ser oposición. Tenemos que ser alternativa y tenemos que ser futuro”.
“Axel mantuvo su posición, reivindica a Cristina pero no la ubica como conductora”, señaló a TN un dirigente kirchnerista con diálogo abierto con el Gobernador. Y advirtió, tajante: “Esto va a ser peor. Después de este discurso, las cosas no van a estar mejor, están peor”.
“El acto dejó sabor a poco”, afirmaron desde un municipio K a este medio. En esa línea, sostuvieron que Kicillof trata de seducir al electorado de CFK con la reivindicación de su gestión, “pero se igualó con ella, con cualquiera”.
La conclusión cerca de la expresidenta es que el Gobernador ratifica su búsqueda de autonomía, sin aceptarla como conductora. En esta línea, culpan al entorno: “Hoy los que están en contra de la conducción de Cristina celebran esta definiicón de Axel. Porque ‘no se rindió'”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.