
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


La Cámara Federal porteña ratificó el avance de la causa contra el exministro de Salud del gobierno de Alberto Fernández, pero reclamó que se amplíe la pesquisa a los beneficiados con la maniobra.
Argentina17/10/2024
La Cámara Federal confirmó el procesamiento del exministro de Salud Ginés González García en la causa conocida como “Vacunatorio VIP”, en la que se investiga el trato preferencial que tuvieron algunas personas cercanas al gobierno de Alberto Fernández que recibieron vacunas contra el Covid de parte del Estado cuando no les correspondía.
González García había sido procesado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti por los delitos de abuso de autoridad y peculado. El fallo de hoy de la Cámara Federal lleva las firmas de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens.
Los camaristas le recordaron además a la jueza que debe “profundizar la pesquisa” y que, tal como ya le habían dicho, “el proceso no debía encorsetarse en analizar sólo la responsabilidad de los funcionarios involucrados, sino también de quienes se beneficiaron de ese espurio obrar”.
El fallo sostiene: “Específicamente se alertó que ‘será necesario indagar -siguiendo el esquema que la causa trazó tras la decisión aquí revisada- qué personas fueron vacunadas según los estándares impuestos por el Plan de Vacunación y quiénes se adelantaron por algún beneficio que les fue singular. Sobre estos últimos deberá enfocarse la investigación”.
Los camaristas advirtieron en su fallo: “No advertimos que esa senda se haya recorrido. De ahí que hemos de encomendar a la a quo que asuma la misión indicada, integrando plenamente el escenario procesal a fin de aventar el peligro de que se exima de respuesta punitiva a quienes deben afrontar las consecuencias de haber disfrutado de provechos ilegales”.
La Nación.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.