
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Cámara Federal porteña ratificó el avance de la causa contra el exministro de Salud del gobierno de Alberto Fernández, pero reclamó que se amplíe la pesquisa a los beneficiados con la maniobra.
Argentina17/10/2024La Cámara Federal confirmó el procesamiento del exministro de Salud Ginés González García en la causa conocida como “Vacunatorio VIP”, en la que se investiga el trato preferencial que tuvieron algunas personas cercanas al gobierno de Alberto Fernández que recibieron vacunas contra el Covid de parte del Estado cuando no les correspondía.
González García había sido procesado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti por los delitos de abuso de autoridad y peculado. El fallo de hoy de la Cámara Federal lleva las firmas de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens.
Los camaristas le recordaron además a la jueza que debe “profundizar la pesquisa” y que, tal como ya le habían dicho, “el proceso no debía encorsetarse en analizar sólo la responsabilidad de los funcionarios involucrados, sino también de quienes se beneficiaron de ese espurio obrar”.
El fallo sostiene: “Específicamente se alertó que ‘será necesario indagar -siguiendo el esquema que la causa trazó tras la decisión aquí revisada- qué personas fueron vacunadas según los estándares impuestos por el Plan de Vacunación y quiénes se adelantaron por algún beneficio que les fue singular. Sobre estos últimos deberá enfocarse la investigación”.
Los camaristas advirtieron en su fallo: “No advertimos que esa senda se haya recorrido. De ahí que hemos de encomendar a la a quo que asuma la misión indicada, integrando plenamente el escenario procesal a fin de aventar el peligro de que se exima de respuesta punitiva a quienes deben afrontar las consecuencias de haber disfrutado de provechos ilegales”.
La Nación.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.