
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
El diputado nacional analizó las medidas del presidente y aseguró que “Milei no cree en la obra pública”.
Salta16/10/2024“No hay claridad con lo que quiere hacer, es un presidente muy agresivo y, es verdad, Milei no le miente a los argentinos cuando dice que no cree en las obras públicas. Salta tenía 10 convenios firmados para obras públicas que iban a impulsar a la provincia y no se hizo ninguna, están todas paradas y sin la realización de esas obras, Salta va a quedar desvinculada de Argentina” explico el diputado nacional por Salta, Pablo Outes.
En Agenda Abierta, con la conducción de Daniel Gutiérrez, el diputado nacional continuó diciendo que “el futuro es preocupante” y aseguró que el estado nacional toma una postura distante, donde no se escuchan los pedidos del interior y se corre totalmente de la función de educación y social que, años atrás, se trabajaba.
“Milei no habla de déficit para equipamiento y armamento, no tiene problema en dar mayor cantidad de fondos para las agencias de inteligencia pero necesitamos un estado más abarcativo” sostuvo Outes.
En ese sentido, el diputado se refirió al Pacto de Güemes, donde gobernadores del norte le planteaban sus necesidades pero que no habría sido tomado en cuenta por el primer mandatario y afirmó que “Milei viene precalificando todo y califica a todos los gobiernos y funcionarios de casta pero no todos son malos, hay gobernantes y universidades buenas”.
Además, “Milei es producto de una sociedad cansada de la corrupción y del regalar plata pero no veo que la justicia empiece a funcionar. Habla mucho pero no hace nada” sentenció.
Respecto al veto de la ley de financiamiento universitario, el diputado nacional sostuvo que “hay una situación gris pero espero que a mediano plazo se defina. El presidente dice que hay un presupuesto razonable y que no hay de donde más sacar”.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.