
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El exministro de Economía ,además, cuestionó a la oposición. "Esto es involución, si no es implosión", lanzó.
Política15/10/2024El exministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “no hay ninguna posibilidad” que el actual programa de gobierno genere prosperidad en el país y afirmó que cuando termine la administración de Javier Milei habrá aumentado la pobreza y la desigualdad.
“La ventaja del gobierno actual con respecto a todas las demás fuerzas políticas es que es el único que le dice a la Argentina ‘tengo un camino para la prosperidad’; que no va a funcionar porque no hay ninguna posibilidad de que funcione”, sostuvo el ex ministro en una jornada de debate organizada en Tigre por el intendente local Julio Zamora.
“Estoy convencido que cuando este gobierno termine la pobreza va a ser mayor que cuando asumió. Y el nivel de desigualdad también va a ser mayor”, enfatizó el ex funcionario.
En medio de la discusión interna del peronismo, Guzmán se mostró con Zamora, quien está enfrentado a Sergio Massa, quien lo reemplazó en el Palacio de Hacienda.
“El camino no sirve va a ser malo para el país pero los demás espacios no hace nada. Esto es involución, si no es implosión”, insistió Guzmán.
El ex ministro consideró que la discusión que debe darse desde la política es “construir una alternativa” al actual discurso que le plantea a la sociedad una forma de progresar que consideró errónea.
Guzmán también se mostró a favor de lograr un “orden fiscal”, a lo que llamó una “obviedad”, porque si se mantienen los desequilibrios en el tiempo generan problemas.
Respecto de la discusión sobre el presupuesto universitario se pronunció en contra de la posición oficial y afirmó que “es un ataque que daña a las posibilidades de desarrollo de la Argentina”.
“No existe en el mundo lo que se quiere hacer acá. No se busca auditar y mejorar la calidad de la universidad pública. El mismo presidente desvalorizó el rol de la universidad pública como ascenso social”, subrayó.
Con información de Noticias Argentinas
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.