
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El exministro de Economía ,además, cuestionó a la oposición. "Esto es involución, si no es implosión", lanzó.
Política15/10/2024El exministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “no hay ninguna posibilidad” que el actual programa de gobierno genere prosperidad en el país y afirmó que cuando termine la administración de Javier Milei habrá aumentado la pobreza y la desigualdad.
“La ventaja del gobierno actual con respecto a todas las demás fuerzas políticas es que es el único que le dice a la Argentina ‘tengo un camino para la prosperidad’; que no va a funcionar porque no hay ninguna posibilidad de que funcione”, sostuvo el ex ministro en una jornada de debate organizada en Tigre por el intendente local Julio Zamora.
“Estoy convencido que cuando este gobierno termine la pobreza va a ser mayor que cuando asumió. Y el nivel de desigualdad también va a ser mayor”, enfatizó el ex funcionario.
En medio de la discusión interna del peronismo, Guzmán se mostró con Zamora, quien está enfrentado a Sergio Massa, quien lo reemplazó en el Palacio de Hacienda.
“El camino no sirve va a ser malo para el país pero los demás espacios no hace nada. Esto es involución, si no es implosión”, insistió Guzmán.
El ex ministro consideró que la discusión que debe darse desde la política es “construir una alternativa” al actual discurso que le plantea a la sociedad una forma de progresar que consideró errónea.
Guzmán también se mostró a favor de lograr un “orden fiscal”, a lo que llamó una “obviedad”, porque si se mantienen los desequilibrios en el tiempo generan problemas.
Respecto de la discusión sobre el presupuesto universitario se pronunció en contra de la posición oficial y afirmó que “es un ataque que daña a las posibilidades de desarrollo de la Argentina”.
“No existe en el mundo lo que se quiere hacer acá. No se busca auditar y mejorar la calidad de la universidad pública. El mismo presidente desvalorizó el rol de la universidad pública como ascenso social”, subrayó.
Con información de Noticias Argentinas
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.