
El chico de 17 años esperaba a su papá cuando fue agredido por el grupo. También le robaron su celular.
Analistas consultados coinciden en que se espera una cifra mensual por debajo del 3,5%.
Argentina11/10/2024La inflación en Argentina mostró señales de desaceleración, marcando un 3,5% en septiembre, el índice más bajo para un mes desde 2021, según el Indec. Este dato alimentó expectativas positivas entre especialistas y consultoras privadas, quienes prevén que el índice de precios minoristas (IPC) de octubre podría registrar una nueva baja.
La consultora EcoGo, que ha estado monitoreando los precios, proyecta que octubre cerrará con un IPC de 3,1%. Esta tendencia a la baja se atribuye a la desaceleración en el costo de alimentos, así como a la disminución en los precios del gas y combustibles, influenciada por la caída del precio del Brent.
La fundación Libertad y Progreso estima una inflación de alrededor del 3% para este mes, afirmando que la nueva política monetaria, que incluye el congelamiento de la base monetaria, puede facilitar este descenso. Por otro lado, Analytica, que había registrado un 3,8% en septiembre, espera un 3,4% para octubre, sugiriendo que podría haber un cambio significativo hacia fines de año, con proyecciones que incluso comienzan con un 2.
Banco Mariva destaca que aunque se han logrado avances, la inflación aún necesita descender al rango del 2-2,5% para garantizar la sostenibilidad del programa económico. El análisis indica que la reciente caída del tipo de cambio ha contribuido a la calma en los mercados, lo que a su vez ha evitado presiones inflacionarias.
En cuanto a las expectativas del mercado, los precios de títulos en pesos sugieren que la inflación de octubre podría rondar el 3,3%, alineándose con las proyecciones de los analistas.
Con información de Infobae
El chico de 17 años esperaba a su papá cuando fue agredido por el grupo. También le robaron su celular.
El prestigioso medio publicó un artículo en el que analiza la situación financiera y económica entre Argentina y el FMI.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
"Con eso le vamos a dar, que no se regale", son las intimidantes palabras que se les escucha decir a uno de los estudiantes de sexto grado de la escuela Jesús María.
La empresa agroindustrial emitió un comunicado donde explica que decidió frenar toda la actividad en los complejos de Ricardone y Avellaneda.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.