
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Analistas consultados coinciden en que se espera una cifra mensual por debajo del 3,5%.
Argentina11/10/2024La inflación en Argentina mostró señales de desaceleración, marcando un 3,5% en septiembre, el índice más bajo para un mes desde 2021, según el Indec. Este dato alimentó expectativas positivas entre especialistas y consultoras privadas, quienes prevén que el índice de precios minoristas (IPC) de octubre podría registrar una nueva baja.
La consultora EcoGo, que ha estado monitoreando los precios, proyecta que octubre cerrará con un IPC de 3,1%. Esta tendencia a la baja se atribuye a la desaceleración en el costo de alimentos, así como a la disminución en los precios del gas y combustibles, influenciada por la caída del precio del Brent.
La fundación Libertad y Progreso estima una inflación de alrededor del 3% para este mes, afirmando que la nueva política monetaria, que incluye el congelamiento de la base monetaria, puede facilitar este descenso. Por otro lado, Analytica, que había registrado un 3,8% en septiembre, espera un 3,4% para octubre, sugiriendo que podría haber un cambio significativo hacia fines de año, con proyecciones que incluso comienzan con un 2.
Banco Mariva destaca que aunque se han logrado avances, la inflación aún necesita descender al rango del 2-2,5% para garantizar la sostenibilidad del programa económico. El análisis indica que la reciente caída del tipo de cambio ha contribuido a la calma en los mercados, lo que a su vez ha evitado presiones inflacionarias.
En cuanto a las expectativas del mercado, los precios de títulos en pesos sugieren que la inflación de octubre podría rondar el 3,3%, alineándose con las proyecciones de los analistas.
Con información de Infobae
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.