
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Giménez señaló que su actitud fue una "traición" al mandato popular de defender la educación pública.
Política10/10/2024La senadora nacional por Salta de Unión por la Patria, Nora Giménez, lanzó duras críticas contra la diputada Yolanda Vega, a quien acusó de "facilitar la traición" en la votación sobre el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. En un contundente posteo en sus redes sociales, Giménez afirmó que "el pueblo argentino nos dio un mandato claro: la defensa de la Universidad Pública, gratuita y de calidad", y calificó de "vergonzosa" la postura de los 84 diputados que respaldaron el veto presidencial.
Giménez fue especialmente dura con Vega, señalando que su ausencia en el momento de la votación fue clave para que el oficialismo lograra los votos necesarios para mantener el veto. "Lo más grave es encontrar en esa lista a legisladores que llegaron representando al peronismo, como es el caso de nuestra comprovinciana Yolanda Vega, que a la hora de votar se retiró del recinto porque los números estaban muy justos para el oficialismo", expresó la senadora, subrayando que Vega "facilitó la estrategia de la traición".
En su mensaje, la senadora lamentó que muchos de los diputados que votaron a favor del veto "son egresados de la propia universidad pública", lo que, a su juicio, hace aún más alarmante su postura. "El voto del ciudadano no es un cheque en blanco; es un mandato que se debe renovar con el accionar cotidiano", agregó, apuntando a que la decisión de Vega fue una clara ruptura de ese compromiso con el electorado.
A pesar del resultado adverso, Giménez destacó la coherencia de los 159 diputados que votaron en defensa de la universidad pública. "No se trata de héroes, como afirma el Presidente; se trata de hombres y mujeres que ocupan una banca con compromiso, responsabilidad y coherencia", concluyó, enviando un mensaje de esperanza a quienes continúan luchando por la educación pública en Argentina.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.