
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
En un duro posteo, Cristina Fernández advirtió que diputados del PJ permitieron mantener el veto, afectando a las universidades públicas y traicionando el mandato popular.
Política10/10/2024La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas a los legisladores peronistas que, en complicidad con el PRO y sectores del radicalismo, apoyaron el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. A través de un posteo titulado El Veto y el Voto, Fernández expresó su indignación, destacando que "98 de los 99 diputados de Unión por la Patria cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo". Sin embargo, el veto de Milei prevaleció, afectando el presupuesto para las universidades públicas.
En su publicación, Cristina señaló directamente a ciertos gobernadores y diputados peronistas que habrían influido para que algunos legisladores de sus provincias apoyaran la postura de Milei. "Valoramos el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca condenando la conducta de la diputada por esa provincia", escribió, pero también cargó contra otros legisladores: "Se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo".
Fernández no escatimó en palabras al calificar el comportamiento de esos legisladores como un acto de "transfuguismo político". "Ese legislador, además Secretario General del Partido Justicialista en Misiones, no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei", señaló, subrayando la contradicción. "Por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que permitieron que el veto siga vigente", añadió.
En un tono crítico, la expresidenta acusó a estos legisladores de "clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y en las universidades públicas el camino del ascenso social". Según Cristina, el gobierno aprovechó las necesidades provinciales para "profundizar las fisuras en casi todos los bloques opositores", citando una nota de Infobae como prueba de su denuncia.
Finalmente, la candidata a la presidencia del PJ, hizo un llamado urgente a la reorganización del peronismo, afirmando que "esta realidad nos obliga a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible". A su juicio, es imperativo evitar que "nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación".
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.