
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Además renunció el director de Bosques, luego de la decisión de Economía, y no hay intermediarios. “Nunca nos pasó esto”, manifestó el secretario de Ambiente de la provincia.
Salta09/10/2024El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Alejandro Aldazabal, advirtió - en diálogo con Aries - sobre las graves consecuencias que tendrá para la provincia la eliminación del fondo fiduciario de protección de bosques nativos por 15.000 millones de pesos. Según explicó, la medida tomada por el Gobierno Nacional de Javier Milei, que disuelve el fondo destinado a las provincias, afectará directamente la gestión ambiental en Salta, que dejará de percibir $1.200 millones. "El 70% de esos fondos son para los propietarios de bosques que tienen planes de manejo sostenible. Es dinero que les están quitando a las comunidades aborígenes, pequeños productores y conservacionistas", señaló Aldazabal.
El funcionario explicó que, previo a la eliminación del fondo, el gobierno había prometido distribuir el dinero disponible antes de introducir un nuevo mecanismo. Sin embargo, esto no se cumplió. "Nos habían informado que la disolución sería posterior a la distribución de los fondos, pero ahora, con la medida tomada, no recibimos nada y la entrega de recursos será más lenta y complicada de lo que ya era", lamentó Aldazabal. La provincia esperaba $1.200 millones, de los cuales un 30% iba a fortalecimiento institucional y el 70% a planes de manejo forestal.
Aldazabal expresó su preocupación por la falta de respuestas desde Nación tras la renuncia de Octavio Pérez Pardo, a cargo de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. "El director de Bosques, con quien teníamos buen diálogo, renunció tras esta decisión, y ahora no sabemos a quién dirigirnos. Estamos en una situación cada vez más complicada", dijo. La ausencia de un plan claro para reemplazar el fideicomiso y la falta de comunicación oficial agravan aún más la situación. “El ministro de la provincia (por Martin de los Ríos) ha intentado comunicarse con la Subsecretaría de Ambiente, pero no ha recibido respuesta”, reveló el funcionario.
Ante este escenario, las provincias afectadas, entre ellas Salta, ya preparan un reclamo formal. "Cumplimos con la ley, tenemos nuestros planes de manejo, pero necesitamos que Nación envíe los fondos que corresponden", adelantó Aldazabal, quien, además reflexionó sobre el mensaje que - esta decisión – envía a las provincias: “No hay ningún tipo de seguridad”, sentenció.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.