
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El poder adquisitivo promedio de la población perdió alrededor de 12% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con un informe del Observatorio Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
Economía08/10/2024El ingreso promedio per cápita del total de la población, alcanzó los $289.562 en el segundo trimestre de 2024, mientras que el mismo ascendía a $330.658 un año atrás en valores constantes. “En este contexto, la variación de los ingresos fue insuficiente para compensar el elevado crecimiento de la canasta básica alimentaria y no alimentaria, lo que generó una pérdida de ingresos reales”.
En un año, la capacidad de compra del ingreso medio real de la ocupación principal disminuyó un 11,6% y la mediana un 18,6%, “lo cual expresa la mayor pérdida relativa de ingreso de los trabajadores de menor ingreso de la ocupación principal".
Según el reporte, el estrato más bajo de ingresos (1º quintil) tuvo una caída más significativa de su poder de compra. "Los ingresos promedio registrados en los sectores más bajos se alejaron aún más de los requerimientos básicos alimentarios y no alimentarios necesarios para la subsistencia”, indicó el reporte.
Por ello “se observa un crecimiento de los niveles de desigualdad de ingresos en la comparación interanual. En el segundo trimestre de 2024, el 20% de población de menores ingresos se apropia sólo del 5% de los recursos monetarios totales; mientras que el 20% de la población más favorecida económicamente (5°quintil) concentra el 49,3% del volumen de ingresos de los hogares.
“Tanto entre el 2° trimestre de 2024 y el mismo período del año anterior, el estrato superior ganó participación en el total de ingresos de la economía, mientras que el resto de los estratos la perdieron”, señala el informe del ODSA.
Recuperación entre trimestres
En cuanto a la comparación trimestral de 2024, el ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó los $289.562 en el 2° trimestre de 2024, mientras que en el primer trimestre era de $295.357.
La capacidad de compra del ingreso medio real aumentó un 7% “en un marco de desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios, el cual registró un pico altamente significativo en diciembre 2023 y los primeros meses del año 2024”.
Los sectores más desfavorecidos mostraron mayores niveles de recuperación del bienestar económico, entre el los dos primeros trimestres de 2024. Esto en un marco en el que habían afrontado anteriormente pérdidas significativas en su capacidad de compra.
"En este contexto, los ingresos promedio registrados en los sectores más bajos se habrían acercado levemente a los requerimientos básicos alimentarios y no alimentarios necesarios para la subsistencia”, afirma el informe de la UCA.
Perfil
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.