
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.


El poder adquisitivo promedio de la población perdió alrededor de 12% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con un informe del Observatorio Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
Economía08/10/2024
El ingreso promedio per cápita del total de la población, alcanzó los $289.562 en el segundo trimestre de 2024, mientras que el mismo ascendía a $330.658 un año atrás en valores constantes. “En este contexto, la variación de los ingresos fue insuficiente para compensar el elevado crecimiento de la canasta básica alimentaria y no alimentaria, lo que generó una pérdida de ingresos reales”.
En un año, la capacidad de compra del ingreso medio real de la ocupación principal disminuyó un 11,6% y la mediana un 18,6%, “lo cual expresa la mayor pérdida relativa de ingreso de los trabajadores de menor ingreso de la ocupación principal".
Según el reporte, el estrato más bajo de ingresos (1º quintil) tuvo una caída más significativa de su poder de compra. "Los ingresos promedio registrados en los sectores más bajos se alejaron aún más de los requerimientos básicos alimentarios y no alimentarios necesarios para la subsistencia”, indicó el reporte.
Por ello “se observa un crecimiento de los niveles de desigualdad de ingresos en la comparación interanual. En el segundo trimestre de 2024, el 20% de población de menores ingresos se apropia sólo del 5% de los recursos monetarios totales; mientras que el 20% de la población más favorecida económicamente (5°quintil) concentra el 49,3% del volumen de ingresos de los hogares.
“Tanto entre el 2° trimestre de 2024 y el mismo período del año anterior, el estrato superior ganó participación en el total de ingresos de la economía, mientras que el resto de los estratos la perdieron”, señala el informe del ODSA.
Recuperación entre trimestres
En cuanto a la comparación trimestral de 2024, el ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó los $289.562 en el 2° trimestre de 2024, mientras que en el primer trimestre era de $295.357.
La capacidad de compra del ingreso medio real aumentó un 7% “en un marco de desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios, el cual registró un pico altamente significativo en diciembre 2023 y los primeros meses del año 2024”.
Los sectores más desfavorecidos mostraron mayores niveles de recuperación del bienestar económico, entre el los dos primeros trimestres de 2024. Esto en un marco en el que habían afrontado anteriormente pérdidas significativas en su capacidad de compra.
"En este contexto, los ingresos promedio registrados en los sectores más bajos se habrían acercado levemente a los requerimientos básicos alimentarios y no alimentarios necesarios para la subsistencia”, afirma el informe de la UCA.
Perfil

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

El cantante tuvo un altercado con una empleada de American Airlines y el capitán ordenó su descenso inmediato. El artista denunció un maltrato y afirmó que pidió disculpas antes de ser retirado.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.

Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.