
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


El poder adquisitivo promedio de la población perdió alrededor de 12% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con un informe del Observatorio Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
Economía08/10/2024
El ingreso promedio per cápita del total de la población, alcanzó los $289.562 en el segundo trimestre de 2024, mientras que el mismo ascendía a $330.658 un año atrás en valores constantes. “En este contexto, la variación de los ingresos fue insuficiente para compensar el elevado crecimiento de la canasta básica alimentaria y no alimentaria, lo que generó una pérdida de ingresos reales”.
En un año, la capacidad de compra del ingreso medio real de la ocupación principal disminuyó un 11,6% y la mediana un 18,6%, “lo cual expresa la mayor pérdida relativa de ingreso de los trabajadores de menor ingreso de la ocupación principal".
Según el reporte, el estrato más bajo de ingresos (1º quintil) tuvo una caída más significativa de su poder de compra. "Los ingresos promedio registrados en los sectores más bajos se alejaron aún más de los requerimientos básicos alimentarios y no alimentarios necesarios para la subsistencia”, indicó el reporte.
Por ello “se observa un crecimiento de los niveles de desigualdad de ingresos en la comparación interanual. En el segundo trimestre de 2024, el 20% de población de menores ingresos se apropia sólo del 5% de los recursos monetarios totales; mientras que el 20% de la población más favorecida económicamente (5°quintil) concentra el 49,3% del volumen de ingresos de los hogares.
“Tanto entre el 2° trimestre de 2024 y el mismo período del año anterior, el estrato superior ganó participación en el total de ingresos de la economía, mientras que el resto de los estratos la perdieron”, señala el informe del ODSA.
Recuperación entre trimestres
En cuanto a la comparación trimestral de 2024, el ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó los $289.562 en el 2° trimestre de 2024, mientras que en el primer trimestre era de $295.357.
La capacidad de compra del ingreso medio real aumentó un 7% “en un marco de desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios, el cual registró un pico altamente significativo en diciembre 2023 y los primeros meses del año 2024”.
Los sectores más desfavorecidos mostraron mayores niveles de recuperación del bienestar económico, entre el los dos primeros trimestres de 2024. Esto en un marco en el que habían afrontado anteriormente pérdidas significativas en su capacidad de compra.
"En este contexto, los ingresos promedio registrados en los sectores más bajos se habrían acercado levemente a los requerimientos básicos alimentarios y no alimentarios necesarios para la subsistencia”, afirma el informe de la UCA.
Perfil

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.