
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


El Secretario de Modernización destacó que el objetivo es proporcionar información sobre las competencias tecnológicas más requeridas por el mercado laboral y la oferta formativa para adquirirlas.
Salta07/10/2024


Este lunes se presentó la herramienta tecnológica “Futuro” que utiliza Inteligencia Artificial y Big Data para analizar la oferta laboral en Salta y en toda Argentina, destacando las profesiones y habilidades digitales más demandadas, así como su evolución en el tiempo.
“La tecnología está transformando la forma en que trabajan las organizaciones y esto hace que hayan surgido nuevas demandas de personas capacitadas para hacer frente a estos procesos de digitalización”, indicó en ‘Estilo Desafío’ por Aries, el Secretario de Modernización, Martín Güemes.
Según detalló la herramienta, además de rastrear las ofertas laborales en línea y traducir las habilidades digitales que requieren, también muestra el equivalente en cursos que permite adquirir esas habilidades que el mercado demanda, como así también medir las tendencias mes a mes.
“Es un mercado laboral que es cada vez más exigente pero está también es muy dinámico. Hay muchas habilidades digitales que se van cada vez demandando más, todo lo asociado a tecnología hoy es un camino que va a brindar muchas oportunidades”, expresó.
La plataforma ofrece una visión clara de las oportunidades laborales, ayudando a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional ya que cuenta además con un “chat bot” automatizado que actúa como un Orientador Vocacional. Este utiliza tecnología de la Fundación Telefónica y permite guiar a las personas tanto como para conocer en qué consisten esas habilidades digitales que están requiriendo las empresas que contratan gente como para saber qué cursos realizar para adquirirlas, pudiendo filtrar por costos, idioma y niveles requeridos.
Los interesados pueden ingresar al link https://futuro.salta.gob.ar, donde encontrarán también diferentes ofertas educativas y formativas para esas habilidades digitales que el mercado está requiriendo. De esta manera se facilitará información sobre dónde y cómo pueden adquirir dichas habilidades.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.