
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
Salta se posiciona en la industria minera y atrae importantes inversiones en litio y cobre. Sin embargo, inversores tienen dudas sobre la concreción de megaproyectos, advierten.
Salta07/10/2024La semana pasada el gobernador, Gustavo Sáenz, junto a sus pares de Mendoza, Jujuy, Catamarca y San Juan, participó en Londres de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), uno de los eventos más importantes de la industria minera a nivel mundial.
Del viaje el mandatario salteño trajo importantes novedades para avanzar en la posición de Salta como tierra de oportunidades para la industria. Es así que, desde Londres, el gobernador confirmó la intención de Río Tinto de construir una planta de carbonato de litio en la provincia, como parte de su estrategia para expandir su participación en el mercado de minerales críticos.
Al respecto y en diálogo con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A (REMSa), Alberto Castillo, celebró los avances, aunque advirtió que sin eliminar el cepo cambiario, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) no alcanzará su máximo potencial en el país, particularmente en Salta, con proyectos clave como cobre y litio, lo que podría consolidarse como un actor relevante en la transición energética global. “Salta está en condiciones de recibir este tipo de inversiones y de acompañar este crecimiento con infraestructura”, afirmó Castillo.
“El RIGI con cepo no funciona. Es como entrar a un cuarto sin salida. Las empresas necesitan poder retirar sus ganancias, de lo contrario, será difícil que sigan invirtiendo”, explicó el titular de REMSa, y agregó, que muchas de las empresas mineras están fondeadas por inversiones que provienen de fondos de retiro, por lo que la devolución de los capitales es esencial para mantener la confianza de los inversores.
Además del panorama económico, Castillo destacó los avances en infraestructura que acompañan el crecimiento del sector minero en la provincia. “Estamos pavimentando rutas en la Puna y transformando el sistema eléctrico con nuevas redes y gasoductos. La infraestructura es clave para atraer y sostener inversiones a largo plazo”, señaló. Estos esfuerzos, según Castillo, demuestran el compromiso del gobierno provincial para facilitar el desarrollo de proyectos estratégicos como el de Taca Taca, uno de los más prometedores en materia de producción de cobre.
Durante su viaje a Londres, el gobernador Sáenz se reunió con líderes de la industria en la Bolsa de Metales, donde se determinan los precios de los commodities a nivel global. Castillo resaltó la importancia de esta visita, señalando que “Salta está posicionada como un jugador clave para la transición energética global. El mundo necesita cobre y litio, y nuestra provincia tiene los recursos intactos para responder a esa demanda”. Según Castillo, Argentina podría convertirse en uno de los diez mayores productores de cobre a nivel mundial si se desarrollan todos los proyectos mineros que actualmente están en fase de construcción o en espera de financiamiento.
Con esta proyección y las alianzas estratégicas que se están forjando, Salta se prepara para un futuro de crecimiento sostenido en el sector minero, aunque, como reiteró Castillo, “el éxito dependerá de la capacidad de destrabar las restricciones que hoy frenan la fluidez de las inversiones”.
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
Gendarmería incautó un cargamento de 417 kilos de cocaína que una banda narco intentó trasladar por la ruta 34. Ocho personas fueron detenidas en un operativo que desarticuló una compleja logística de narcotráfico.
El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.
El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.