
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Salta se posiciona en la industria minera y atrae importantes inversiones en litio y cobre. Sin embargo, inversores tienen dudas sobre la concreción de megaproyectos, advierten.
Salta07/10/2024La semana pasada el gobernador, Gustavo Sáenz, junto a sus pares de Mendoza, Jujuy, Catamarca y San Juan, participó en Londres de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), uno de los eventos más importantes de la industria minera a nivel mundial.
Del viaje el mandatario salteño trajo importantes novedades para avanzar en la posición de Salta como tierra de oportunidades para la industria. Es así que, desde Londres, el gobernador confirmó la intención de Río Tinto de construir una planta de carbonato de litio en la provincia, como parte de su estrategia para expandir su participación en el mercado de minerales críticos.
Al respecto y en diálogo con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A (REMSa), Alberto Castillo, celebró los avances, aunque advirtió que sin eliminar el cepo cambiario, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) no alcanzará su máximo potencial en el país, particularmente en Salta, con proyectos clave como cobre y litio, lo que podría consolidarse como un actor relevante en la transición energética global. “Salta está en condiciones de recibir este tipo de inversiones y de acompañar este crecimiento con infraestructura”, afirmó Castillo.
“El RIGI con cepo no funciona. Es como entrar a un cuarto sin salida. Las empresas necesitan poder retirar sus ganancias, de lo contrario, será difícil que sigan invirtiendo”, explicó el titular de REMSa, y agregó, que muchas de las empresas mineras están fondeadas por inversiones que provienen de fondos de retiro, por lo que la devolución de los capitales es esencial para mantener la confianza de los inversores.
Además del panorama económico, Castillo destacó los avances en infraestructura que acompañan el crecimiento del sector minero en la provincia. “Estamos pavimentando rutas en la Puna y transformando el sistema eléctrico con nuevas redes y gasoductos. La infraestructura es clave para atraer y sostener inversiones a largo plazo”, señaló. Estos esfuerzos, según Castillo, demuestran el compromiso del gobierno provincial para facilitar el desarrollo de proyectos estratégicos como el de Taca Taca, uno de los más prometedores en materia de producción de cobre.
Durante su viaje a Londres, el gobernador Sáenz se reunió con líderes de la industria en la Bolsa de Metales, donde se determinan los precios de los commodities a nivel global. Castillo resaltó la importancia de esta visita, señalando que “Salta está posicionada como un jugador clave para la transición energética global. El mundo necesita cobre y litio, y nuestra provincia tiene los recursos intactos para responder a esa demanda”. Según Castillo, Argentina podría convertirse en uno de los diez mayores productores de cobre a nivel mundial si se desarrollan todos los proyectos mineros que actualmente están en fase de construcción o en espera de financiamiento.
Con esta proyección y las alianzas estratégicas que se están forjando, Salta se prepara para un futuro de crecimiento sostenido en el sector minero, aunque, como reiteró Castillo, “el éxito dependerá de la capacidad de destrabar las restricciones que hoy frenan la fluidez de las inversiones”.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.