
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
El senador salteño bregó para que a la hora de “defender” la universidad pública y gratuita ninguno recurra a la abstención o pegue el faltazo.
Salta04/10/2024El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, mostró optimismo respecto al futuro de la ley de financiamiento universitario, confiando en que los legisladores resistirán el veto impuesto por el presidente Javier Milei. "Tengo mucha esperanza de que vamos a conseguir que en muchos legisladores surja el nacionalismo y se den cuenta de que deben defender a su patria", señaló Leavy, haciendo un llamado a que el nacionalismo surja entre los representantes del Congreso. Para Leavy, la educación pública es "la única posibilidad de que un hijo de obrero se convierta en un profesional universitario", una oportunidad de ascenso social, opinó.
Leavy destacó la magnitud de la marcha federal del miércoles que defendió la educación pública frente al veto presidencial, y subrayó que no solo los estudiantes, sino también jubilados y ciudadanos en general, salieron a las calles en apoyo. "Fue impresionante ver cómo el pueblo salió a defender la educación. Es una cuestión de nivelación social, y tenemos que protegerla a toda costa", afirmó el senador, convencido de que el Congreso deberá retomar la discusión sobre el financiamiento universitario con la misma firmeza que cuando se enfrentó la reforma jubilatoria, aunque fue una victoria para la administración nacional libertaria.
El senador también criticó la postura de algunos legisladores que, al no presentarse o abstenerse en las votaciones clave, permiten que el oficialismo avance con sus medidas. "Es muy grave que algunos se abstengan o directamente no vayan a votar. Esa ausencia les da la posibilidad de obtener los dos tercios con menos legisladores presentes", denunció Leavy.
En el tramo final, Leavy reiteró su confianza en que el Congreso logrará superar el veto de Milei. "Hay que defender la educación pública, es lo que nos diferencia del resto del mundo. Muchos estudiantes de países limítrofes vienen a Argentina porque nuestra universidad es gratuita y de calidad", concluyó.
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
El ingreso forzado al edificio derivó en una batalla campal entre dos sectores. La Policía actuó tras una denuncia al 911 y ahora el lugar está bajo vigilancia.
El funcionario alertó sobre el poder logístico del narcotráfico en la frontera norte y respaldó el despliegue militar en zonas inhóspitas como medida disuasoria.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La sede del Partido Justicialista en Salta fue escenario de una jornada violenta con toma del edificio, heridos, denuncias por disparos. Hubo 29 personas demoradas, según fuentes policiales.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.