
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El senador salteño bregó para que a la hora de “defender” la universidad pública y gratuita ninguno recurra a la abstención o pegue el faltazo.
Salta04/10/2024El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, mostró optimismo respecto al futuro de la ley de financiamiento universitario, confiando en que los legisladores resistirán el veto impuesto por el presidente Javier Milei. "Tengo mucha esperanza de que vamos a conseguir que en muchos legisladores surja el nacionalismo y se den cuenta de que deben defender a su patria", señaló Leavy, haciendo un llamado a que el nacionalismo surja entre los representantes del Congreso. Para Leavy, la educación pública es "la única posibilidad de que un hijo de obrero se convierta en un profesional universitario", una oportunidad de ascenso social, opinó.
Leavy destacó la magnitud de la marcha federal del miércoles que defendió la educación pública frente al veto presidencial, y subrayó que no solo los estudiantes, sino también jubilados y ciudadanos en general, salieron a las calles en apoyo. "Fue impresionante ver cómo el pueblo salió a defender la educación. Es una cuestión de nivelación social, y tenemos que protegerla a toda costa", afirmó el senador, convencido de que el Congreso deberá retomar la discusión sobre el financiamiento universitario con la misma firmeza que cuando se enfrentó la reforma jubilatoria, aunque fue una victoria para la administración nacional libertaria.
El senador también criticó la postura de algunos legisladores que, al no presentarse o abstenerse en las votaciones clave, permiten que el oficialismo avance con sus medidas. "Es muy grave que algunos se abstengan o directamente no vayan a votar. Esa ausencia les da la posibilidad de obtener los dos tercios con menos legisladores presentes", denunció Leavy.
En el tramo final, Leavy reiteró su confianza en que el Congreso logrará superar el veto de Milei. "Hay que defender la educación pública, es lo que nos diferencia del resto del mundo. Muchos estudiantes de países limítrofes vienen a Argentina porque nuestra universidad es gratuita y de calidad", concluyó.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.