
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
El senador salteño bregó para que a la hora de “defender” la universidad pública y gratuita ninguno recurra a la abstención o pegue el faltazo.
Salta04/10/2024El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, mostró optimismo respecto al futuro de la ley de financiamiento universitario, confiando en que los legisladores resistirán el veto impuesto por el presidente Javier Milei. "Tengo mucha esperanza de que vamos a conseguir que en muchos legisladores surja el nacionalismo y se den cuenta de que deben defender a su patria", señaló Leavy, haciendo un llamado a que el nacionalismo surja entre los representantes del Congreso. Para Leavy, la educación pública es "la única posibilidad de que un hijo de obrero se convierta en un profesional universitario", una oportunidad de ascenso social, opinó.
Leavy destacó la magnitud de la marcha federal del miércoles que defendió la educación pública frente al veto presidencial, y subrayó que no solo los estudiantes, sino también jubilados y ciudadanos en general, salieron a las calles en apoyo. "Fue impresionante ver cómo el pueblo salió a defender la educación. Es una cuestión de nivelación social, y tenemos que protegerla a toda costa", afirmó el senador, convencido de que el Congreso deberá retomar la discusión sobre el financiamiento universitario con la misma firmeza que cuando se enfrentó la reforma jubilatoria, aunque fue una victoria para la administración nacional libertaria.
El senador también criticó la postura de algunos legisladores que, al no presentarse o abstenerse en las votaciones clave, permiten que el oficialismo avance con sus medidas. "Es muy grave que algunos se abstengan o directamente no vayan a votar. Esa ausencia les da la posibilidad de obtener los dos tercios con menos legisladores presentes", denunció Leavy.
En el tramo final, Leavy reiteró su confianza en que el Congreso logrará superar el veto de Milei. "Hay que defender la educación pública, es lo que nos diferencia del resto del mundo. Muchos estudiantes de países limítrofes vienen a Argentina porque nuestra universidad es gratuita y de calidad", concluyó.
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
Diputados debatirán el proyecto que busca crear esta base de datos, con información de distintos organismos del Estado, respecto a la violencia contra niños, niñas y adolescentes salteños.
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.
Daniel Romero, director del SAMEC, adelantó la planificación de atención médica y prevención para la multitudinaria procesión y el triduo en la provincia.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
Un helicóptero debió hacer un aterrizaje forzoso a 4900 metros de altura para intentar salvarla luego de que se quebrara una pierna, pero un rescatista perdió la vida en el intento.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.