
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Especialista en psicología advirtió que, en las Cámaras legislativas, no se aborda la salud mental de los niños y adolescentes con profundidad.
Salud03/10/2024En su columna en Aries, la psicóloga especializada en educación, Fernanda Domínguez, destacó el impacto de la pandemia en la salud mental de la población, especialmente en los niños y adolescentes. Según la profesional, el confinamiento durante la pandemia forzó a muchas personas a tomar conciencia de sus emociones, lo que resultó en un aumento de casos de ansiedad y depresión. “A partir del 2020 hubo como un quiebre, nos empezamos a dar cuenta de que realmente importa lo que nos está pasando a nivel emocional", señaló.
La psicóloga, en sintonía, hizo hincapié en cómo las dificultades emocionales suelen ser minimizadas o ignoradas, a diferencia de las dolencias físicas. "Si nos duele algo físico, vamos al médico automáticamente, pero cuando tenemos una dificultad emocional no sabemos qué hacer, lo minimizamos", alertó.
Domínguez lamentó que, a pesar de que el Día de la Salud Mental -a celebrarse el 10 de octubre-, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre estos temas, la atención que recibe por parte de los legisladores sigue siendo insuficiente. “Los legisladores deben realizar un esfuerzo mayor por actualizarse y hablar de los temas que realmente le mejoren la vida a la gente", afirmó. Para la especialista, los problemas de salud mental en las escuelas requieren mayor atención de las autoridades.
A partir de su trabajo en escuelas y contextos de encierro, cuestionó el desinterés político hacia los problemas reales que enfrentan los niños y adolescentes. "Lo que se debate en las legislaturas no es lo que realmente necesita la gente", concluyó.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.