
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Así lo afirmó la subsecretaria de Gestión Ambiental de la municipalidad de Salta. Los mismos van desde la concientización, hasta la esterilización de mosquitos.
Salud02/10/2024En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la subsecretaria de Gestión Ambiental de la municipalidad de Salta, Emilce Arias, aseguró que se trabaja en conjunto con el ministerio de Salud, tanto provincial como nacional, para prevenir los contagios.
“La campaña de descacharrado ya inició. La municipalidad cuenta con herramientas comunicaciones para con el vecino, ayudando a concientizar, y la capacidad de detectar diferentes focos infecciosos” celebró Arias.
Es así que la subsecretaria explicó que se trabaja con objetivos a corto y largo plazo. “Trabajamos en el descacharrado, la concientización y en la colocación de inhibidores de crecimiento de larvas del mosquito transmisor del dengue”.
Mientras que los objetivos a largo plazo constan de investigación y desarrollo. “Se trabajó en conjunto con la Universidad Nacional de Salta y la secretaria de Energía en una técnica que esteriliza mosquitos. Las larvas son irradiadas con energía nuclear, dejando estériles a los machos, para luego ser liberados y provocando que estos compitan con los mosquitos reproductivos y, de esa manera, eliminar la población de huevos fértiles” explicó.
Arias destacó que esta técnica aún se encuentra en etapa de prueba pero que no hay que olvidar que “el ambiente es primordial, es por eso que le pedimos empatía a los vecinos y que se comprometan” finalizó.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.