
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud anunció nuevas medidas para combatir el dengue, incluyendo la compra de repelentes para toda la provincia y un llamado a la población a no automedicarse ante síntomas febriles.
Salud01/10/2024En conferencia de prensa, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó la Campaña contra el dengue 2024-2025, con una nueva estrategia de la provincia, destacando la compra masiva de repelentes y la importancia de acudir a centros de salud ante síntomas febriles. "La provincia garantiza la provisión de insumos y medicamentos en todos los hospitales. Además, hemos asegurado una gran cantidad de repelentes para que no falten durante todo este periodo crítico", afirmó Mangione.
El ministro subrayó la importancia de no automedicarse cuando se presenten síntomas compatibles con el dengue, como fiebre, dolor intenso, cefalea y dolores articulares. "No se automediquen, por favor. Es fundamental acudir a los hospitales o centros de salud al primer síntoma. El dengue tiene características muy particulares, y es clave ser atendidos a tiempo para evitar complicaciones", destacó. Según Mangione, muchos de los fallecimientos registrados este año ocurrieron porque los pacientes llegaron tarde a recibir atención.
Además de la distribución de repelentes, el gobierno de Salta planea coordinar acciones preventivas con otros ministerios. "Estamos trabajando junto al Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Educación para implementar campañas de descacharrado en las escuelas y promover la concientización desde edades tempranas", informó el ministro. Estas medidas buscan disminuir los criaderos de mosquitos y evitar que el virus se propague.
Mangione insistió en que, si la población actúa con responsabilidad y se atiende a tiempo, el 90% de los casos de dengue pueden ser controlados sin mayores problemas. "Si tomamos conciencia y nos atendemos temprano, podemos prevenir la mayoría de los casos graves. Esta es una lucha de todos, no solo del gobierno", concluyó.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.