
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


El Gobierno creó un plan de contingencia con el objetivo de mitigar o reducir la crítica condición de abastecimiento de energía e instruyó las medidas que deberán tomar el ENRE y las empresas.
Argentina02/10/2024
El Gobierno lanzó un plan de contingencia para evitar cortes de electricidad durante el verano, debido a la condición actual de la red de suministro eléctrico. Las medidas anunciadas están vinculadas a la oferta, transporte y distribución de la energía en el margo de la emergencia que reviste el sistema. Además se confirma los cortes programados para industrias y comercios.
Mediante la Resolución 294/2024, de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, se fijó el "plan de contingencia y Previsión para meses críticos del período 2024/2026″, con el objetivo de “evitar, reducir o mitigar la crítica condición de abastecimiento de energía para los días del período 2024/2026″
La producción de energía para industrias y hogares sufrió en junio su mayor caída mensual desde la pandemia
A su vez, establece que se se realizarán todas las acciones que permitan obtener la importación de energía y competencia de países limítrofes en horas de elevada exigencia de días críticos que oportunamente definirá CAMMESA (compañía administradora del mercado mayorista eléctrico) y crucialmente en horas pico.
A su vez se instruye a la Subsecretaría de Energía eléctrica a implementar un esquema integral de disponibilidad preventiva con el ENRE y los Concesionarios de Transporte de Alta Tensión y por Distribución Troncal y Prestadores Adicionales de la Función Técnica de Transporte (PAFTT), a identificar los nodos críticos de sobrecarga, para contar con conexión de los transformadores de reserva cuando se necesite.
El ENRE estará obligado a informar a la Subsecretaría de Energía Eléctrica en un plazo de quince días aquellas obras en ejecución dentro de la red de Alta Tensión y transporte de Distribución Troncal que se encuentren con un avance significativo para crear mecanismos que permitan su puesta en servicio en el menor plazo posible.
Dentro de un plazo de 15 días deberán presentar un programa de Atención a las Contingencias ante situaciones de indisponibilidades en sus áreas de concesión que deberán ser remitidos a la Subsecretaría de Energía Eléctrica.
a) las acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad;
(b) el alistamiento de medios físicos incluyendo las disponibilidades de las Unidades de Generación Móvil (UGEM), propias o contratadas, y humanos para afrontar las contingencias;
(c) un centro de atención telefónica, de funcionamiento continuo, con personal apto y suficiente para atender las consultas y/o reclamos de los usuarios;
(d) un esquema de atención proactiva hacia los usuarios por parte de los prestadores del servicio público de distribución, con información suficiente respecto de las condiciones del servicio y en caso de corresponder su restitución. Adicionalmente, el informe deberá contener el régimen de sanciones ex-post por incumplimiento de las acciones previstas en los términos de los Contratos de Concesión vigentes.
Dentro de la Resolución se incluye las acciones para una gestión de demanda en el marco de emergencia del Sector Energético Nacional. Para ello, se implementará un mecanismo de gestión de demanda de los Grandes Usuarios Mayores (GUMAS), voluntario, programado y remunerado que permita contar con oferta de reducción de carga a precio.
Este mecanismo de oferta de reducción de cargas, programado y remunerado para la gestión de la demanda, dirigido a los GUMAS del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) cuyos Requerimientos Máximos declarados sean mayores a DIEZ MEGAVATIOS (10 MW).
En su artículo 6, el Gobierno crea el Comité de Seguimiento de Implementación del plan de contingencia (“El Comité de Seguimiento”), el que realizará un monitoreo continuo y con evaluaciones periódicas. "El Comité de Seguimiento del plan de contingencia estará conformado por un integrante de la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, el ENRE, CAMMESA, los agentes Generadores, Transportistas, Grandes Usuarios y Distribuidores bajo jurisdicción federal. “El Comité de Seguimiento” podrá invitar a participar de sus reuniones a aquellos organismos que considere relevantes a los efectos de cumplir su función, en particular al SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE DEFENSA", expresó el escrito.
En el artículo 7, la subsecretaría de Energía instruyó a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a relevar el estado de situación y cumplimiento de las acciones de promoción de la eficiencia energética a corto, mediano y largo plazo, en edificios públicos de la Administración Pública Nacional y medidas que permitan bajar consumos y/o reducir emisiones de GEI de la flota pública, en coordinación con las áreas con competencia en la materia.
Por último, con la firma de Eduardo Chirillo se invitó a las provincias a implementar las medidas para evitar, reducir o mitigar el impacto en el sector de la Distribución de energía, en el ámbito de sus jurisdicciones.
Con información de Ámbito

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.