
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
“Por los delitos por los que se le imputan, no correspondía la detención. Solicitamos la nulidad de todo acto procesal” afirmó por Aries el abogado defensor.
Judiciales02/10/2024“Se advirtieron irregularidades en el momento de la detención. La detención se produjo frente al magistrado pero en 24 horas se debería haber resuelto el control de legalidad y no sucedió hasta pasado el plazo y en base a esas circunstancia solicitamos la nulidad de todo acto de procesal contra Martínez” aseguró por Aries el abogado defensor del intendente de Aguas Blancas, Ariel Vázquez.
Según el letrado, “no cabía la posibilidad de detención y tampoco el que siga detenido ya que los delitos por los que se lo imputan, tienen penas exiguas, por lo que si llegara a tener una condena, será en suspenso”.
Asimismo, explicó que “al no tener noticias sobre el Habeas Corpus presentado, que debe resolverse de forma inmediata, solicitamos la liberación inmediata de Martínez”.
Cabe recordar que el intendente de Aguas Blancas, Carlos “Conejo” Martínez, fue imputado el 24 de septiembre por los delitos de violación de secreto y entorpecimiento de acto funcional, los cuales se relacionan al homicidio de su hermano, César “Oreja” Martínez, ligado al narcotráfico en la zona de frontera y quien fuera asesinado en noviembre de 2023.
El pedido fue elevado al juez de Garantías Raúl López, debido a la inhibición del juez Francisco Oyarzú para continuar con la causa, solicitando además la detención de los otros implicados: el juez Claudio Parisi y del abogado Roberto Ortega Serrano.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Mañana, a las 8:30, finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.