
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Gobierno extendió hoy por un mes los plazos de la propuesta para regularizar activos.
Economía30/09/2024El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 864/2024, la extensión del plazo para regularizar activos no declarados, uno de los instrumentos con los cuáles el Gobierno buscar captar dólares.
El especialista Sebastián M. Domínguez CEO de SDC Asesores Tributarios, detalló las 7 claves que definen esta prórroga y su impacto para quienes desean adherirse al blanqueo.
El plazo para depositar dinero en efectivo se extendió hasta el 31 de octubre de 2024. Originalmente, este vencía el 30 de septiembre de 2024.
Los fondos deben depositarse en:
- Cuenta CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos), si el dinero está en Argentina.
- Cuenta bancaria en una entidad financiera del exterior, si los fondos están fuera del país.
A partir del 1 de noviembre de 2024, ya no será posible regularizar dinero en efectivo.
El dinero depositado en una cuenta CERA hasta el 30/09/2024 podrá retirarse a partir del 1 de octubre de 2024.
Sin embargo, si realizas un retiro total o parcial, ya no podrás seguir depositando nuevos fondos en la cuenta CERA.
Por ejemplo, si depositaste US$ 50.000 en la cuenta CERA durante septiembre de 2024 y el 10/10/2024 realizas un segundo depósito de USD 20.000, pero el 11/10/2024 decidís retirar USD 10.000 de los USD 50.000 iniciales, a partir de ese momento ya no podrás realizar más depósitos en la cuenta CERA. Sin embargo, podrás retirar los USD 40.000 restantes depositados en septiembre hasta el 31/10/2024. Los USD 20.000 depositados en octubre podrán retirarse a partir del 1/11/2024.
El dinero depositado en una cuenta CERA durante octubre podrá retirarse a partir del 1 de noviembre de 2024.
No, si regularizas un monto de hasta USD 100.000, podrás retirarlo sin que se te aplique la retención del 5% del impuesto del blanqueo.
Depende. Si regularizas más de USD 100.000 y das el destino que establece la ley y la reglamentación hasta el 31 de diciembre de 2025, no se aplicará la retención del 5% del impuesto del blanqueo.
Sin embargo, si retiras el dinero antes de esa fecha, se aplicará el 5% del impuesto sobre el monto retirado.
No, la prórroga de la primera etapa del blanqueo aplica tanto para dinero en efectivo como para cualquier otro tipo de bienes que se pueden regularizar.
Etapa
Detalle
Fecha Original
Nueva Fecha
Etapa 1
Pago Anticipado del 75% y Manifestación de Adhesión
Hasta el 30/09/2024
Hasta el 31/10/2024
Pago del saldo y Declaración Jurada
30/11/2024 (Sin cambios)
Etapa 2
Pago Anticipado del 75% y Manifestación de Adhesión
01/10/2024 al 31/12/2024
01/11/2024 al 31/01/2025
Pago del saldo y Declaración Jurada
31/01/2025
28/02/2025
Etapa 3
Pago Anticipado del 75% y Manifestación de Adhesión
01/01/2025 al 31/03/2025
01/02/2025 al 30/04/2025
Pago del saldo y Declaración Jurada
30/04/2025
31/05/2025
El blanqueo no solo permite un "borrón y cuenta nueva" para los contribuyentes, sino que también tiene el potencial de favorecer la reactivación económica, generando una mayor recaudación futura a medida que se declaren las rentas de los bienes blanqueados y estos se destinen a inversiones, consumo, entre otros.
“Es importante aprovechar esta prórroga para resolver los puntos conflictivos que surgen en la interpretación de las normas vigentes. Asimismo, cabe destacar que el blanqueo de dinero en efectivo ha sido muy exitoso y ya ha superado los niveles del blanqueo de efectivo realizado durante el gobierno de Mauricio Macri”, explicó Sebastián Domínguez.
Con información de Noticias Argentinas
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.