
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
El Gobierno extendió hoy por un mes los plazos de la propuesta para regularizar activos.
Economía30/09/2024El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 864/2024, la extensión del plazo para regularizar activos no declarados, uno de los instrumentos con los cuáles el Gobierno buscar captar dólares.
El especialista Sebastián M. Domínguez CEO de SDC Asesores Tributarios, detalló las 7 claves que definen esta prórroga y su impacto para quienes desean adherirse al blanqueo.
El plazo para depositar dinero en efectivo se extendió hasta el 31 de octubre de 2024. Originalmente, este vencía el 30 de septiembre de 2024.
Los fondos deben depositarse en:
- Cuenta CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos), si el dinero está en Argentina.
- Cuenta bancaria en una entidad financiera del exterior, si los fondos están fuera del país.
A partir del 1 de noviembre de 2024, ya no será posible regularizar dinero en efectivo.
El dinero depositado en una cuenta CERA hasta el 30/09/2024 podrá retirarse a partir del 1 de octubre de 2024.
Sin embargo, si realizas un retiro total o parcial, ya no podrás seguir depositando nuevos fondos en la cuenta CERA.
Por ejemplo, si depositaste US$ 50.000 en la cuenta CERA durante septiembre de 2024 y el 10/10/2024 realizas un segundo depósito de USD 20.000, pero el 11/10/2024 decidís retirar USD 10.000 de los USD 50.000 iniciales, a partir de ese momento ya no podrás realizar más depósitos en la cuenta CERA. Sin embargo, podrás retirar los USD 40.000 restantes depositados en septiembre hasta el 31/10/2024. Los USD 20.000 depositados en octubre podrán retirarse a partir del 1/11/2024.
El dinero depositado en una cuenta CERA durante octubre podrá retirarse a partir del 1 de noviembre de 2024.
No, si regularizas un monto de hasta USD 100.000, podrás retirarlo sin que se te aplique la retención del 5% del impuesto del blanqueo.
Depende. Si regularizas más de USD 100.000 y das el destino que establece la ley y la reglamentación hasta el 31 de diciembre de 2025, no se aplicará la retención del 5% del impuesto del blanqueo.
Sin embargo, si retiras el dinero antes de esa fecha, se aplicará el 5% del impuesto sobre el monto retirado.
No, la prórroga de la primera etapa del blanqueo aplica tanto para dinero en efectivo como para cualquier otro tipo de bienes que se pueden regularizar.
Etapa
Detalle
Fecha Original
Nueva Fecha
Etapa 1
Pago Anticipado del 75% y Manifestación de Adhesión
Hasta el 30/09/2024
Hasta el 31/10/2024
Pago del saldo y Declaración Jurada
30/11/2024 (Sin cambios)
Etapa 2
Pago Anticipado del 75% y Manifestación de Adhesión
01/10/2024 al 31/12/2024
01/11/2024 al 31/01/2025
Pago del saldo y Declaración Jurada
31/01/2025
28/02/2025
Etapa 3
Pago Anticipado del 75% y Manifestación de Adhesión
01/01/2025 al 31/03/2025
01/02/2025 al 30/04/2025
Pago del saldo y Declaración Jurada
30/04/2025
31/05/2025
El blanqueo no solo permite un "borrón y cuenta nueva" para los contribuyentes, sino que también tiene el potencial de favorecer la reactivación económica, generando una mayor recaudación futura a medida que se declaren las rentas de los bienes blanqueados y estos se destinen a inversiones, consumo, entre otros.
“Es importante aprovechar esta prórroga para resolver los puntos conflictivos que surgen en la interpretación de las normas vigentes. Asimismo, cabe destacar que el blanqueo de dinero en efectivo ha sido muy exitoso y ya ha superado los niveles del blanqueo de efectivo realizado durante el gobierno de Mauricio Macri”, explicó Sebastián Domínguez.
Con información de Noticias Argentinas
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Los papeles que operan en el exterior anotan pérdidas, en un mal día para el mercado estadounidense. A nivel local, la gestión de Javier Milei enfrenta tensiones en el segmento de deuda en pesos.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Alberto Salvatierra, una persona con discapacidad que sufrió la suspensión de su pensión, logró que la Agencia Nacional de Discapacidad restableciera el pago tras una denuncia pública.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.