
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
En Aries, el director de audiovisuales Federico Casoni destacó que la iniciativa “Salta Cash Rebate" busca generar empleo y consolidar a Salta como un destino clave para la industria audiovisual.
Salta24/09/2024Este martes se lanzó oficialmente el programa "Salta Cash Rebate" por un monto de 100 millones de pesos para el año 2024. En 'No es una tarde cualquiera' por Aries, el director de audiovisuales de la provincia, Federico Casoni, señaló que el programa tiene como objetivo estimular la industria audiovisual y brindar apoyo a las producciones audiovisuales que se realicen en la provincia.
“Una producción demanda múltiples contrataciones de servicios audiovisuales, pero también de servicios logísticos, gastronomía, hotelería, transporte, el mayor grueso del presupuesto se gasta en eso, y también en contratación de técnicos, artistas. Sobre esa inversión, se les propone un reembolso de hasta el 30% del presupuesto ejecutado en Salta”, expresó.
El funcionario señaló que podrán participar producciones como largometrajes, de ficción, documental o animación, series, publicidad, videoclips, y también programas de televisión. “Esto también está dirigido a producciones locales, nacionales e internacionales”, completó.
“Se traen inversiones y a la vez también se posiciona Salta como un destino de producción audiovisual, se comunica Salta, se exporta una imagen de Salta, de su cultura, de su talento. Hace poco tuvimos un capítulo de ‘The Amazing Race’, un programa que tiene versiones en todo el mundo y en este caso era de Australia, convocó a un montón de personas para realizarlo en cinco días”, comentó.
La convocatoria está abierta hasta marzo del 2025, para que se presenten los proyectos, y tiene tiempo de ejecutarlos hasta junio del 2025, donde ya se piensa lanzar la segunda convocatoria del año que siguiente. Casoni detalló además que para entrar al programa, hay una inversión mínima de 15 millones de pesos y un tope de reembolso de 80 millones de pesos.
“Lo estamos articulando con Jujuy para facilitar al productor que muchas veces no sabe dónde termina Salta, dónde empieza Jujuy, filman en distintos escenarios de las provincias. Entonces también nos queremos posicionar como el norte argentino”, señaló.
Este anuncio se suma a otras iniciativas destacadas, como la creación de la Film Commission Salta Set, el Fondo de Fomento Audiovisual, la implementación de la carrera de Tecnicatura en Producción Audiovisual en la UPATECO y la inversión en infraestructura y equipamiento específicos para el sector. Todas estas medidas reafirman el compromiso del Gobierno de Salta en promover la industria audiovisual y la consolidan en el mapa de las provincias argentinas que implementan importantes políticas públicas destinadas a este sector.
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.