
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Por Aries, el director de recursos humanos del organismo, Miguel Camponovo, señaló detalló que el 75% de las ceremonias en Capital se realizarán fuera de la oficina. Recomendó solicitar turno de 20 a 30 días antes de la fecha elegida.
Salta20/09/2024Con la llegada de la primavera, comenzó la temporada alta de casamientos en el Registro Civil. En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el director de recursos humanos del organismo, Miguel Camponovo, detalló que este fin de semana sólo en la Capital se celebrarán 36 matrimonios, estimando un número similar en el interior.
“Nos da expectativas futuras de mantener los niveles de celebraciones comparado con el año pasado que en total fueron 3200 matrimonios y al número que llevábamos hoy, vemos que tiene que ser muy alta la temporada para equiparar ese número. La disminución del matrimonios es una tendencia que se viene marcando año con año”, expresó.
Camponovo señaló como positivo el “combo” de la disminución del frío, la llegada de la primavera y el tiempo de ahorro de las parejas, añadiendo que un gran porcentaje de las ceremonias de este fin de semana son fuera de la oficina central.
“De las 36 ceremonias, solo 9 son la oficina que tiene una sala nueva, el resto están en toda la Ciudad, en Vaqueros, en Rosario de Lerma, en un local en Cerrillos, es muy variado el lugar donde asistimos”, expresó y detalló que además dos casamientos son protagonizadas por matrimonios igualitarios.
El funcionario recordó que los precios de las ceremonias varían según hora y lugar. De lunes a viernes de 8 a 13 horas las ceremonias en el salón del Registro son gratis, mientras que fuera de ese horario y fines de semana, casándose en el Registro el valor es de $30.150; las locaciones fuera del Registro tienen un valor de $46.200.
Y aclaró: “Hay un croquis determinado, si se casan en el casco céntrico no tiene costo extra, pero por ejemplo si se casan en Cafayate y tiene documento en Capital, deben hacerse cargo del traslado del equipo”.
Finalmente, Camponovo recomendó agendar y reservar turno “con tiempo de 20 o 30 días antes de la fecha elegida”.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.