
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El PRO atraviesa una crisis propia de la época, se encuentra desdibujado en un contexto político confuso en el que algunas veces es oficialista y otras veces se coloca en el campo de la oposición, en alianza con el kircherismo, en el Congreso.
Cara a Cara20/09/2024El presidente de REMSA, Alberto Castillo, visitó Cara a Cara y esta vez, lo hizo para hablar plenamente de política. Es que, el funcionario además de encabezar la empresa provincial de Recursos Energéticos y Mineros, es dirigente del PRO en Salta.
En tal sentido, Castillo explicó que la crisis en el PRO provincial existe de larga data y nada ha cambiado en los últimos meses, pero además, "a nadie le importa". "El PRO no está viviendo los mejores momentos, ha quedado totalmente desdibujado en esta puja política porque ya no se sabe quién es la oposición". "Ha perdido una identidad", indicó el ex legislador municipal.
El PRO además atraviesa problemas de carácter legal ya que, acaba de perder su personería jurídica en Santiago del Estero. "Es una situación muy crítica y en lo local, te tengo que decir que no hay ninguna novedad y a nadie le importa", agregó.
El actual funcionario reflexionó acerca de la visita de Patricia Bullrich a la provincia de Salta hace unos días atrás como Ministra de Seguridad dijo que, nadie entendía si Bullrich venía a Salta en carácter de funcionaria nacional o dirigente de un partido de la oposición. "Hay mucha confusión y te digo, porque a la gente no le importa, incluso ha votado un presidente que no tiene ni partido político". "Creo que la crisis de los Diputados radicales ha dejado demostrado que ya no importa la estructura partidaria ni los objetivos de un partido político. Ya cada uno hace lo que quiere", cuestionó Castillo.
En este sentido Castillo se refirió a la reciente votación que dejó en firme el veto de Milei sobre la ley de movilidad jubilatoria. "Milei sentó a los Diputados que habían votado de una manera y los hizo votar de otra... ¿Y la conducción de los partidos políticos? Entonces, ¿A quién le puede importar la situación del pro local? A nadie".
Por último, en una actitud reflexiva, Castillo consideró que el verdadero debate político del momento es, "¿Para qué están los partidos?".
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.