
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata la mayor baja interanual de los últimos tres años. Es la caída más pronunciada desde el 2021. En el acumulado en ocho meses de este 2024, la disminución alcanza el 10,6%, según un informe elaborado por la consultora Scentia.
Economía17/09/2024El consumo masivo cayó 17,2% en agosto, siendo la mayor baja interanual de los últimos tres años. Se trata de la caída más pronunciada desde el 2021. En el acumulado en ocho meses, la disminución alcanza el 10,6%, según un informe de Scentia.
Por canal de venta, el retroceso del consumo en supermercados fue del 17,9% interanual y en autoservicios 16,5%.
No obstante, en agosto del año pasado el consumo en los primeros había aumentado 14,1% en supermercados y en autoservicios se había registrado una caída del 3,2%. En conjunto, el crecimiento en dicho mes había sido del 5,2 por ciento.
Otro dato que arrojó el estudio es que la caída del consumo masivo en agosto fue mucho más acentuada en el interior del país que en el AMBA: las bajas fueron, del 22,5 y 8,6% respectivamente.
La tendencia de caída impactó con más fuerza en el rubro Alimentos. Mientras que en el área metropolitana disminuyó 4,8%, en el resto del país se desplomó 16,9 por ciento.
¿Qué alimentos se consumieron menos?
En cuanto a los productos que menos se consumieron durante el mes pasado, se encuentran los de tipo impulsivo (-27%), bebidas sin alcohol (-24,7%), bebidas con alcohol (-24,3%), higiene y cosmética (-20,1%), limpieza de ropa y hogar (-15,9%), desayuno y merienda (-14,4%), alimentos (-12,4%) y perecederos (-9,4%).
Perfil
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.