
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.


Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Economía20/10/2025
Pese a un buen recibimiento inicial a que el Banco Central (BCRA) informara la firma del esperado acuerdo con el Tesoro de EEUU para avanzar en un swap de monedas por hasta u$s20.000 millones, las pizarras se dieron vuelta tras una apertura en verde y pasaron a reflejar mayoría de rojos entre los títulos soberanos, a la par de las jornadas previas.
Los bonos Globales (que rigen por la legislación neoyorkina), operan con bajas generalizadas de hasta 0,2%, encabezadas por el Global 2041. Entre los Bonares (títulos bajo ley argentina), las pérdidas son mayores y la del Bonar 2041 alcanza un 4,1%.
Desde el equipo de Research de Puente, destacaron que el anuncio del swap "es más que simbólico", ya que "se concreta el acuerdo previo a las elecciones y se disipan las dudas de que era condicional a su resultado".
No obstante, se espera que la presión sobre el tipo de cambio se mantenga durante toda la semana a raíz de la demanda por cobertura cambiaria, que persistirá pese a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y cualquier nivel de tasas de interés hasta los comicios.
En ese contexto, el riesgo país se sostiene en torno a los 1.000 puntos básicos, luego de que el último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) mostrara un valor de 1.089 puntos básicos al pasado viernes 20.
ADRs y S&P Merval
Por el lado de la renta variable, los ADRs pierden hasta un 4,2% de la mano de Grupo Supervielle, seguido por Pampa Energía (-3,2%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,1%). En contrante, Telecom sube 0,3%.
Por su parte, el S&P Merval cae 0,9% a 1.971.419,10 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace un 1,4% a 1.270,74 puntos.
Los papeles operan con mayoría de bajas, las principales caídas son de Edenor (-3,5%); Transportadora de Gas del Sur (-2,3%) y Pampa Energía (-2.4%). A contramano, Aluar gana un 0,8%.
Con información de Ámbito

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.

El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.

El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.

Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.

El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.