
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Pepe Muratore destacó el recibimiento de más de 2.000 peregrinos durante el Milagro, y celebró la continuidad del operativo del Registro Civil en el mercado.
Salta17/09/2024El Mercado San Miguel fue nuevamente el centro de encuentro para más de 2.000 peregrinos que participaron de las festividades del Milagro Salteño. En “Un Mercado de Puertas Abiertas”, por Aries, José Pepe Muratore, administrador del mercado, destacó la organización y el esfuerzo de los puesteros para recibir a los caminantes. “Una semana antes del Milagro, junté a los puestos y les dije que, a pesar de la situación del país, debíamos esforzarnos para recibir a los peregrinos como lo hacemos cada año”, recordó Muratore, resaltando la solidaridad del mercado.
El 13, 14 y 15 de septiembre, peregrinos de distintas localidades como La Poma, Metán y Cerrillos llegaron al mercado, donde fueron recibidos con más de 100 porciones de comida cada día. Muratore expresó que la emoción fue compartida por todos, incluso por los turistas. “Veía a los turistas llorar al ver la llegada de los peregrinos con las imágenes al hombro, es algo muy lindo de vivir”, afirmó.
Por otro lado, Pepe Muratore se refirió al operativo del Registro Civil, que por cuarto año consecutivo se instaló en el mercado para facilitar trámites a los ciudadanos. “Es un buen servicio, se reparten 120 números diarios y el móvil atiende hasta el último”. Este operativo resulta especialmente útil para los puesteros y la gente que pasa por el mercado, quienes aprovechan para realizar trámites sin necesidad de trasladarse a otro lugar.
Muratore también hizo hincapié en la transformación del Mercado San Miguel, que ha dejado de ser un espacio meramente comercial para convertirse en un centro integral de servicios. “Hoy tenemos desde un centro de salud hasta una oficina de mediación. Todo lo que sirva para mejorar el mercado y la experiencia de los que lo visitan, lo vamos a seguir gestionando”, concluyó el administrador.
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.