
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Luego que el presidente exigiera a las provincias un ajuste de 60 mil millones USD, el Ministro aseguró que “el anuncio no sorprende, pero desestabiliza la actividad económica”.
Salta16/09/2024El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso, destacando la necesidad de un ajuste adicional de USD 60 mil millones por parte de los gobernadores provinciales “para garantizar el crecimiento económico del país”.
En respuesta, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, por Aries, expresó su desacuerdo con la estrategia de Nación. Según manifestó, aunque coincide en la importancia del equilibrio fiscal, no comparte el enfoque para alcanzarlo.
El Ministro argumentó que en algunos casos el mercado no puede cubrir ciertas necesidades, como la obra de infraestructura en zonas remotas, donde no llega la inversión privada. “El mercado solo no lo pagaría con tarifas”, afirmó, mencionando ejemplos como el dique El Limón, que requirió fuerte inversión estatal, para la provisión de agua en el norte.
Dib Ashur también cuestionó la decisión de la Nación de retirarse de áreas clave como vivienda y transporte, trasladando la carga financiera a las provincias y anticipó medidas. “La discusión se planteará a nivel del Congreso sobre qué se hará con los impuestos destinados a fondos específicos”, indicó.
Frente al escenario económico marcado por la desinversión nacional, Dib Ashur destacó que la provincia ya implementó una ley de emergencia económica para controlar el gasto y continuar con obras públicas y apoyar áreas clave. A su vez anunció que el Gobierno ya trabaja en un presupuesto federal, con reuniones en todos los departamentos, comenzando por San Martín.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.