
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
El vocero de las Fuerzas de Defensa, Roni Kaplan, afirmó que la prioridad absoluta es que los 60.000 israelíes desplazados puedan volver a sus casas en el norte del país.
El Mundo11/09/2024“Tenemos 60.000 israelíes desplazados que tuvieron que dejar sus casas por los ataques de Hezbollah, necesitamos que toda esa gente pueda volver sin el temor de que un cohete ruso lanzado desde Líbano impacte en la ventana de uno de nuestros ciudadanos”, afirmó en diálogo con Infobae Roni Kaplan, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Kaplan explica que, por el momento, la situación es de “guerra limitada” pero que el Ejército está listo y preparado para una guerra ilimitada contra Hezbollah en el Líbano: “Cuando lo decida el Gobierno, nosotros estamos prontos”, advirtió. “La ventana diplomática está abierta, pero si no, estamos listos. No nos queda otra”, insiste.
El Ejército israelí marca 43 puntos en el mapa donde la población israelí tuvo que evacuar. “Tres semanas después del 7 de octubre, 60.000 israelíes tuvieron que dejar su casa y para Hezbollah ese es un logro estratégico, nosotros necesitamos restaurar la seguridad allí de forma urgente, ahora es una zona fantasma”.
A diferencia del escenario en el sur, donde la guerra en Gaza tiene como objetivo principal la vuelta de los 101 rehenes y el desmantelamiento completo del grupo terrorista Hamas, en el norte, con Hezbollah, el propósito principal es la defensa: “No buscamos el desmantelamiento de Hezbollah, lo que queremos es que se corran hacia arriba, arriba del río Litani, para estabilizar nuestro territorio norte y que nuestros 60.000 desplazados puedan volver a sus casas”.
Hoy, los 120 kilómetros de frontera que recorren la línea azul determinada por la ONU luego de que Israel se retirara de ese territorio en 2000, están en alerta máxima.
“Ellos comenzaron a atacarnos el 8 de octubre, un día después de la incursión de Hamas, son el eje principal del círculo de fuego que construyó el régimen de Irán y tienen 200.000 misiles apuntando contra Israel, así que claro que estamos preparados para una guerra”, asegura Kaplan.
Cuando el vocero militar habla del “círculo de fuego iraní” incluye el financiamiento y entrenamiento de Hezbollah en Líbano -”que tiene línea directa con Teherán”- y la financiación de grupos terroristas en Yemen, Siria, Irak y la Franja de Gaza.
“Irán lleva años construyendo ese círculo de fuego. Los cohetes que caen en Israel, o los drones, o los intentos de infiltración por el norte, tienen detrás una misma casa matriz: el régimen de los ayatollah, en Teherán”, afirma Kaplan.
El ministro de Defensa Yoav Gallant se reunió ayer con los reservistas de la Brigada Oded en el norte de Israel y marcó la importancia de ese frente: “El centro de gravedad se está desplazando hacia el norte, estamos a punto de completar nuestras misiones en el sur, pero tenemos una tarea aquí que no se ha llevado a cabo, y esta misión es cambiar la situación de seguridad y devolver a los residentes a sus hogares”.
Ahora bien, un enfrentamiento abierto con Hezbollah tiene grandes riesgos, justamente por lo implicado del régimen iraní en la zona. Una guerra “ilimitada”, como la llama Kaplan, podría empujar al régimen persa a participar de forma directa… Y si llegara a entrar Irán, habría que pensar en el posible papel de Rusia y China en ese hipotético conflicto.
Estados Unidos sigue de cerca el escenario en el Líbano, intenta contenerlo y hace llamados continuos a una solución diplomática. “Sería catastrófico”, repiten desde Washington. Amos Hochstein, enviado esperacial norteamericano para el Líbano lleva meses intentando persuadir al gobierno de Benjamin Netanyahu.
Sin embargo, Israel se mantiene firme en su objetivo de restablecer la seguridad de su población en el norte. Además del Ejército, el ex ministro del gabinete de guerra Benny Gantz y principal figura de la oposición hoy en Israel, también declaró que el Norte debería ser prioritario.
“Estamos listos, para nosotros esta es una guerra existencial, y podemos pelearla en varios frentes”, afirmó el vocero del Ejército Israelí.
Infobae
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.