
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.


El encuentro se llevará a cabo el 25 de octubre en el Complejo Universitario de Campo Castañares para considerar y aprobar el balance y memoria anual del ejercicio económico 2023-2024.
Salta09/09/2024
La Obra Social de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) convoca a sus afiliados titulares a una Asamblea Ordinaria, programada para el próximo 25 de octubre de 2024 a las 10:00 horas en el anfiteatro K, Sector Aulas Norte del Complejo Universitario de Campo Castañares.
El objetivo de la asamblea es la consideración y aprobación del Inventario, Balance General, y Estado de Resultados correspondientes al período económico-financiero comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024. También se expondrá la Memoria Anual del ejercicio y se presentará el Informe Anual de la Comisión de Control de Gestión, según lo dispuesto en el artículo 27° del Estatuto de la Obra Social.
El orden del día incluye, además, la designación de un Secretario de la Asamblea y de dos afiliados titulares para firmar el acta de la misma, así como la lectura y consideración del acta de la Asamblea Ordinaria anterior, celebrada el 27 de octubre de 2023.
En cuanto al quórum necesario, se recuerda que debe ser la mitad más uno de los afiliados titulares con derecho a participar. De no alcanzarse este número a la hora fijada, la asamblea podrá sesionar válidamente 30 minutos después con los afiliados presentes.

Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.
El megaoperativo contra el Comando Vermelho movilizó a 2.500 agentes y dejó decenas de víctimas en medio de tiroteos, barricadas y drones con explosivos. El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como la mayor ofensiva contra el narcotráfico en la localidad