
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
La iniciativa lleva la firma de 20 diputados del espacio comandado por Mauricio Macri. Argumentaron "militancia partidaria" y "extorsión de los sindicatos".
Política08/09/2024Un grupo de diputados del PRO presentó un proyecto de ley para que Aerolíneas Argentinas sea privatizada. La iniciativa se conoce en medio de la tensión con los gremios aeronáuticos y los paros en las últimas semanas que afectó, según la empresa, a 150 vuelos y a más de 15.000 pasajeros.
La propuesta cuenta con la firma de 20 legisladores, entre quienes se encuentran Hernán Lombardi, Martín Yeza y Silvana Giudici, y solicitaron que sea tratado entre tablas.
En el escrito, hicieron foco en el déficit que genera la aerolínea de bandera para las arcas fiscales y el aporte que tuvo que hacer el Estado desde su reestatización para mantener el funcionamiento de la compañía. Asimismo, señalaron que su uso se volvió "un privilegio reservado para unos pocos" a raíz del "alto costo de los pasajes".
"Años de corrupción, el uso de la empresa como un nicho para acomodar militancia partidaria y la extorsión por parte de algunos sindicatos nos costaron millones de dólares a todos los argentinos", señaló el texto.
Con información de MDZ
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.